La Unión del Personal Civil de las Fuerzas Armadas (PECIFA), que conduce José Eduardo Lauchieri, se encuentra desde el 23 de febrero en Estado de alerta y movilización, que incluye medidas legítimas de acción sindical (asambleas, paros parciales, y demás) hasta culminar el 16 de abril en un paro nacional, a raíz de la distorsión salarial que afecta a los Docentes Civiles de las Fuerzas Armadas.
En ese sentido, las autoridades de PECIFA explicaron que estas medidas llegan como consecuencia de la falta respuesta del Estado Empleador de acuerdo a las gestiones que se vienen realizando desde el año pasado y hasta la actualidad sobre la primera etapa de la equiparación salarial docente.
A raíz de la situación de conflicto, la conducción del gremio fue convocada a una reunión con funcionarios de varias áreas del Estado, con la finalidad de analizar la propuesta presentada por PECIFA, de la Primera etapa de la Equiparación Salarial para el Personal Docente Civil de las FFAA con la Universalización de los Decretos 1993 y 682, completándose la segunda etapa de la equiparación salarial una vez que se haya aprobado la Carrera Docente con los nuevos índices.
Dirigentes del gremio comentaron que “luego de un intenso intercambio de opiniones los representantes del Estado empleador nos manifestaron que no contaban con los importes necesarios para llevar a cabo la universalización de esos Decretos, debido a que el país se encontraba en una crítica situación económica y no tenían de donde sacar el dinero”.
Los integrantes de la entidad gremial solicitaron entonces que “se viera la posibilidad de poner al día, en corto plazo, la deuda existente del FONID, e interiorizaron a los funcionarios presentes que a la fecha se adeudan cuatro meses del año 2016, todo el año 2017 y lo que va del presente año”.
Los representantes del Ministerio de Hacienda “quedaron en estudiar cuál sería el impacto presupuestario, ya que desconocían los montos que se adeudaban y se comprometieron a recaudar información sobre el motivo de tanto atraso en el pago del Incentivo para los Docentes de las FFAA”, explicaron.
Al respecto, los referentes de PECIFA remarcaron que “en todo momento, los representantes del Estado Empleador hicieron hincapié en que no hay dinero para poder efectivizar la equiparación salarial Docente y que no era excusa, que no estaba incluido en el presupuesto para el presente año sino que no había de donde obtener dicho dinero”.
Antes de finalizar la reunión, los representantes de PECIFA manifestaron que era “insostenible la situación salarial de los Docentes de la FFAA y que no se podía contener más a nuestros representados por lo que, al no obtener respuesta favorable, nuestra Organización Sindical avanzará en la aplicación de las medidas de acción directa que sean necesarias, las que ya fueron comunicadas tanto al Ministerio de Modernización como al Ministerio de Trabajo”.
“PECIFA hizo lo imposible para lograr la concreción por lo que venimos peleando y golpeando puertas desde hace tiempo evitando exponer al Personal Docente. No vamos a bajar los brazos y es por eso que vamos a concretar la medida de acción directa para el mes de abril, con fecha a determinar, tal como expresamos cuando se declaró el conflicto a mediados de marzo”, informaron.