El Movimiento Obrero está para defender sus intereses y nunca vamos a permitir que las leyes laborales sean modificadas en perjuicio de los más débiles. Queremos que al gobierno le vaya bien, pero vamos a estar donde nos corresponde como representantes gremiales para colaborar en todas las medidas que no pasen por beneficiar a los más poderosos a costa de los trabajadores. Es hora de que el esfuerzo lo hagan aquellos que ganaron mucho dinero», advirtió el secretario general de la Federación Obreros de Estaciones de Servicio y GNC, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos y Gomerías de la República Argentina, Carlos Acuña, en el marco del Congreso General Ordinario y Extraordinario de la FOESGRA.
El orgánico llevado a cabo el pasado 30 de noviembre dio por aprobada la Memoria y Balance de la FOESGRA durante el último ejercicio, y el Extraordinario facultó al Consejo Directivo para discutir paritarias y tomar acciones gremiales si fuera necesario.
Al realizar un balance del año que llega a su término, el también titular del SOESGYPE destacó que «nos esforzamos junto a los delegados de las Estaciones de Servicio, para seguir colaborando a favor de los trabajadores y la defensa de nuestras fuentes de empleo, cuyos avances se ven reflejados en el Convenios Colectivo de Trabajo. Para que los afiliados sepan si sus dirigentes son eficientes, solamente basta con mirar los recibos de sueldo y los logros de los convenios, lo demás solamente son palabras».
En cuanto a la situación del sector, Carlos Acuña señaló que «por ahora los establecimientos de todo el país están manteniendo la estabilidad laboral y la situación del sector pyme está en buenas condiciones, aunque por causa de la caída en la economía general, hubo una baja en el volumen de ventas que esperamos que pueda recuperarse en los próximos meses».
Ante el nuevo acuerdo salarial alcanzado con la FEC en el marco del CCT 488, el dirigente señaló que «está a poco de homologarse y los tiempos dependen del Ministerio de Trabajo, pero queremos destacar que ya muchos empresarios que pertenecen a dicho convenio están pagando con normalidad los salarios con los 1000 pesos no remunerativos por tres meses, que luego formará parte del sueldo básico».
Acerca de la compulsa por la representación de los trabajadores que hoy revistan en el Convenio de Trabajo de SMATA, Acuña consideró que «el Sindicato de Mecánicos sabe que debe cumplir con el mandato legal del Comité Arbitral de la CGT que dice bien claro que, la actividad de los trabajadores de Estaciones de Servicio se enmarca dentro del CCT 488/07. Esperamos que la parte patronal cumpla con la ley a la brevedad».