Compartir

La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, que conduce José Ramón Luque, llevó adelante su 53° Reunión Ordinaria del Congreso, el 1 de noviembre en La Falda, Córdoba, que emitió un documento donde remarcaron que “solo la fortaleza de la organización, lograda a través de la unidad, la lealtad y la solidaridad de todos los trabajadores, nos permite garantizar nuestros derechos y nuestra dignidad”.

En el escrito señalaron que “como consecuencia de las políticas implementadas en los últimos dos años la situación de la industria nacional es alarmante, pero aún más para nuestro sector, la actividad celulósica papelera”. Asimismo, se manifestaron en contra de la reforma laboral y previsional, razón por la que marcharon al Congreso de la Nación el 29 de noviembre. “Los trabajadores ya estamos hartos de ser constantemente y con todos los gobiernos de turno, la variable de ajuste”, señalaron.

Con respecto al sector papelero aseguraron que “por décadas ha sido completamente desatendió como industria estratégica por los distintos gobiernos. Para poner en marcha al sector no hacen falta sistemas de productividad ni flexibilización laboral que lo vuelva competitivo, sino que el empresariado invierta, actúe de buena fe y con responsabilidad social”, remarcaron en el documento.

El Congreso señaló además que “no puede haber reformas laborales de ninguna índole porque primero deberíamos tener consolidada una industria responsable de sus acciones, que no utilice la quiebra fraudulenta como método de cierre de fábricas, para retirarse evadiendo obligaciones y sin poner en riesgo las ganancias obtenidas”.

En la marcha multisectorial del 29 de noviembre contra las reformas, los papeleros afirmaron también que “no se puede pensar que la recuperación del país devastado por las distintas políticas impuestas, deba pagarla el trabajador. Los empresarios llevan a la quiebra a sus empresas, otros no invierten y a la hora de competir pretenden ajustarnos a nosotros”. Por eso repudiaron “estas pretensiones de cualquier gobierno que piense que los trabajadores somos los responsables del deterioro del país. Esperamos que algún gobernante se acuerde de quienes cotidianamente ponen todo su esfuerzo para vivir en una sociedad mejor. Entendemos que cuando piensan en reformar la ley de contrato de trabajo lo deben hacer para mejorar nuestros derechos”, señalaron y asimismo anhelaron “que cuando piensen en modificar la ley previsional, lo hagan para mejorar haberes y reducir la edad jubilatoria. Y no con el proyecto presentado al Poder Legislativo donde los cambios reducen los derechos y el poder adquisitivo de nuestros abuelos”.

CELUPAPER

Por otra parte, el 8 de noviembre los trabajadores papeleros se movilizaron a otro de los establecimientos fabriles que posee Mario Speranza, la Papelera Celupaper, ubicada en la ciudad de San Pedro, como continuidad del plan de lucha que vienen realizando. La marcha estuvo motivada en el incumplimiento al pago de lo acordado en la paritaria nacional de la rama de Fabricación, e incluyó parar el ingreso del turno de las 14 horas.
En el acto realizado frente a la fábrica, delegados y dirigentes que tomaron la palabra repudiaron las actitudes antisindicales y prácticas desleales ejercidas por el empresario, además de las irregularidades en seguridad e higiene.