Inicio Industria del Fósforo FOSFORO OSPIF CLAY JARA TOLEDO: «Las obras sociales bancamos esta crisis sanitaria»

FOSFORO OSPIF CLAY JARA TOLEDO: «Las obras sociales bancamos esta crisis sanitaria»

760
Compartir

«Los costos de esta crisis sanitaria por la pandemia los venimos y estamos pagando las obras sociales sindicales», sostuvo el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, Encendido, Pirotecnia, Velas y Afines (SOEIFEPVA), Clay Jara Toledo, titular de la OSPIF y miembro fundador de la Unión de Obras Sociales Sindicales (UOS).
«El Sistema Solidario de Salud de las Obras Sociales sindicales con su estructura a disposición de los afiliados, y el de la Salud Pública con los hospitales abiertos a la comunidad, son los que siempre dan respuesta y mucho más en esta pandemia. Y eso, pese a la retención y demora que sufrimos desde hace muchos años por parte del Estado, de los fondos que deben reintegrarnos sin discriminar», enfatizó Jara Toledo.

Al referirse a esa discriminación, el dirigente sindical que es parte del Consejo Directivo de la «Unión de Obras Sociales» indicó que al momento de tener que disponer de los recursos con los que debe contar una obra social para cubrir el Programa Médico Obligatorio, más se hace sentir la necesidad del reintegro de los cerca de 32 mil millones que a mayo de este año nos debían, de los cuales a ese momento se distribuyeron 9 mil de una forma discriminatoria. Se les dio a los gremios más fuertes la cantidad que necesitaban y no se cubrió las necesidades de los más chicos. En nuestro caso, durante esta pandemia hasta mayo de este año tuvimos 800 casos con COVID-19 que atendió nuestra obra social y los afectados superaron el contagio sin tener que lamentar fatalidad alguna, y la obra social sin recibir la plata que nos correspondía de esos reintegros», detalló.

Jara Toledo pasó a enumerar otros inconvenientes así se trate de ampliar los servicios. «Entiendo que estamos en pandemia, cómo no entenderlo, pero si se presentan cuando queremos sumar mayores beneficios para nuestros afiliados, eso no me entra en la cabeza, eso no lo entiendo», sostuvo Jara Toledo. «Lo que nos está pasando con la apertura de una nueva clínica que queremos inaugurar con la presencia de los representantes de Salud del Gobierno nacional como tiene que ser, es impensado. Ya está lista para abrir y no podemos hacerlo. Estamos hablando de un equipo de terapistas que responda a las necesidades de nuestra gente, pero lamentablemente ésta es la realidad que vivimos, así que cuando estén dadas las condiciones la abriremos como corresponde».

UNIÓN DE OBRAS SOCIALES

El titular de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo (OSPIF) e integrante de la conducción de la UOS habló del trabajo que ha tenido en medio de la pandemia del COVID-19 la Unión de Obras Sociales. «A través de la Unión gestionamos poder acceder a la vacunación de los trabajadores y trabajadoras, y si hay trabajadores vacunados es porque hicimos todo lo necesario para que así sea. Hay que reconocer el esfuerzo del actual gobierno en esta crisis sanitaria que hace lo que puede. Como también hay que reconocer que la herencia tiene mucho que ver en todo esto porque gracias al gobierno anterior, gracias al ex presidente Mauricio Macri, si antes éramos pobres ahora somos directamente cirujas», remarcó.

Remarcó además que «nosotros con la Unión de Obras Sociales caminamos por la vereda que corresponde, así es cómo decidimos acompañar al gobierno nacional con presencia y compromiso, con una mirada celosa en defensa y beneficio de la atención de salud de los trabajadores que representamos y sus familias, que es lo que hace a nuestra razón de ser y constitución de este espacio constructivo afín a los derechos a la salud de los compañeros y compañeras. Esto que quede bien en claro», finalizó Clay Jara Toledo.