Inicio SCEP/ Capataces Estibadores Portuarios CAPATACES PORTUARIOS: «Desde 1950 somos el único gremio jerárquico portuario, no hay...

CAPATACES PORTUARIOS: «Desde 1950 somos el único gremio jerárquico portuario, no hay otro»

1336
Compartir

«Somos el único gremio que representa de forma legítima a los Trabajadores Capataces Supervisores y Personal Jerárquico en todo los puertos del país», salió a reafirmar una vez más el Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios (SCEP), que lidera Osvaldo Giancaspro, ante nuevos intentos de pasarle por arriba a la representación que «nos otorga nuestra Personería Gremial Nº 184, las resoluciones vigentes y de modo específico el Artículo 1 de nuestro Estatuto social del 25 de junio de 1950».

El gremio denuncia que este avance es impulsado por algunos empresarios del sector portuario en distintos puertos del país, y que ya llegó al Puerto de Buenos Aires. Y lo hacen cambiando la denominación de la función de «capataz» por la de «organizador».

Dice el Artículo 1 del Estatuto: El Sindicato de Capataces Portuarios «agrupa a todo el personal jerarquizado, cualquiera fuere su categoría o denominación, que se desempeña como tal en la operativa portuaria de descarga y/o carga general, y cualquier otra tarea anexa o complementaria de la misma, se desarrolle esta en los puertos nacionales, provinciales o municipales, secos, terminales portuarias y extraportuarias, cabeceras, plazoletas, en depósitos fiscales privados y zonas aduaneras primarias y en zonas francas en todo el territorio de la República Argentina».

Esto que denuncia el gremio jerárquico portuario ya había ocurrido en el puerto bonaerense de San Nicolás y en el de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde el SCEP debió ponerle freno al atropello con el que buscaban desviar el encuadramiento a otra entidad gremial. «Pasa así, lo promueve y apuntala la empleadora vaya a saber por qué, mientras el sindicato ilegítimo que se ve favorecido mira para otro lado con la puerta abierta, pese a que no es un gremio jerárquico y por tanto no puede defender derechos encontrados por intereses diferenciados, los de un trabajador operario y el de un capataz supervisor que es quien lo debe sancionar si no cumple como debe con su trabajo», explicó Giancaspro.

Y resaltó: «Yo me pregunto y les pregunto a los trabajadores jerárquicos del puerto. Ante un conflicto, ¿ese sindicato favorecido por la movida va a defender al operario correctamente encuadrado o al capataz que no le corresponde a ese gremio? Esto que pasa no tiene sentido, está fuera de lugar desde todo punto de vista. Por eso le decimos a los capataces portuarios que los llevan y presionan desde las empresas para afiliarse a un sindicato que no los representa, que deben pensar en la diferencia de intereses. Y a los gremios que se prestan o son parte de esta irregularidad, les decimos que se dediquen a defender los intereses de los trabajadores que les corresponde y no de determinados empresarios que vaya a saber por qué llevan a cabo este tipo de maniobras, que caen en saco roto porque la normativa está a nuestro favor».