Las autoridades nacionales de PECIFA, encabezadas por José Eduardo Laucheri, entre las múltiples acciones que realizan a favor de los trabajadores y docentes civiles de las Fuerzas Armadas, han remitido notas a las distintas Fuerzas, para que cumplan con lo normado en el art. 12 del Decreto 520/20 respecto de la Administración Pública Nacional, ante la convocatoria de hacer volver a los organismos a los trabajadores no esenciales, tema por el que PECIFA salió al resguardo de la salud de sus representados.
Asimismo, vienen realizando gestiones para acelerar el pago del incentivo de salud (Decreto 315/20) para los trabajadores esenciales que se desempeñan en su ámbito.
Particularmente en cuanto al Decreto 520/20, PECIFA planteó la denuncia por el incumplimiento del art. 12, dado que “distintas subjurisdicciones están convocando a los trabajadores a retomar en forma presencial a sus actividades laborales habituales”, cuando son los que están obligados a cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio como dicta el artículo.
Entre las últimas gestiones, además, la conducción de PECIFA solicita que se cree la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) en el ámbito de las FFAA, Seguridad e IOSFA con la finalidad de poder generar los protocolos correspondientes a su especificidad ante la emergencia sanitaria. Con respecto al pedido de conformación de la CYMAT, PECIFA explicó que eso permitirá “el reacondicionamiento de los ámbitos laborales de las subjurisdicciones y otorgar a nuestros representados las garantías legales y sanitarias para un buen desarrollo y tranquilidad en relación a la emergencia sanitaria que estamos viviendo”. En cuanto a la conformación de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT), indicaron que es fundamental para erradicar la violencia laboral que surge en distintos organismos y profundizar lo que ya PECIFA lleva adelante a través de sus acciones gremiales”.
El sindicato sigue adelante también con el reclamo a las autoridades de Defensa sobre la puesta en funcionamiento total de su Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial para los trabajadores y docentes civiles de las Fuerzas Armadas, y sobre el tema salarial, requieren que se ponga en vigencia lo acordado en 2019 respecto de los tramos y grados del convenio.
CRISIS DEL IOSFA
Además, ante la crisis por la que atraviesa el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), la conducción de PECIFA realizó reclamos y gestiones para que se pongan los servicios de salud en plena vigencia a lo largo de todo el país.
En ese sentido denunciaron ante el Ministerio de Defensa el corte de prestadores de salud a nivel nacional, entrega de medicamentos de farmacias convenidas y demoras en el pago de reintegros. Por eso le pidieron al ministro Agustín Rosi su intervención urgente para resolver lo denunciado.
PECIFA pidió también la suspensión momentánea del pago de coseguros en el contexto socioeconómico y de emergencia sanitaria. Y finalmente “ante la gravedad de la situación, y lo que padecen nuestros representados y su grupo familiar”, PECIFA decidió la alerta y movilización por el derecho a la salud”. “La vida y su resguardo incluidos en el Derecho a la Salud es un bien fundamental…” plantearon.