Inicio CGT El inhóspito acuerdo con la Unión Europea

El inhóspito acuerdo con la Unión Europea

EL MOVIMIENTO OBRERO ALERTA POR LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS

706
Compartir
cgt
Foto NA: DANIEL VIDES

Cuando se conoció el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, la CGT le reclamó al Gobierno más información al respecto, lo cual generó una reunión con el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, pero además un pedido urgente sobre su contenido. En ese orden, la central obrera obtuvo un informe basado en sindicatos europeos que marca las consecuencias negativas del acuerdo, entre ellas se refiere a un “industricidio” para el país y que apura el compromiso del gobierno de instalar la reforma laboral.

Con extrema lógica, Héctor Daer aseguró que la CGT tiene “una crítica muy profunda ante la falta de amplitud democrática del acuerdo Mercosur-UE”. En ese sentido, indicó que “para el acuerdo con la UE dejaron afuera toda opinión de la sociedad real, los trabajadores y los empresarios. Lo hicieron los funcionarios del Gobierno con una mirada primarizadora” de la economía.

Además, explicó que “si no hay un acuerdo justo con la Unión Europea esto se devora todo el trabajo argentino, porque hay mucha asimetría entre Europa y nosotros”.

Antes de la reunión con el ministro Dante Sica el 3 de julio, los dirigentes de la mesa chica habían accedido a ese informe vertido desde la Secretaría de Relaciones Internacionales de la central obrera a cargo de Gerardo Martínez. En él se distinguen ciertos puntos que anticipan un conflicto, como los coletazos que podría tener en la industria automotriz. «Se espera un desplazamiento de las terminales a Brasil y una entrada de importaciones europeas del sector automotriz, lo que afectará directamente al sector de autopartes. Ese es el punto por el cual muchos sugieren que estamos frente a un industricidio», señala el informe. Sobre el final indica que se debe sostener la demanda de un “Forum Laboral”, donde sindicatos y cámaras empresariales hagan un seguimiento de “la evolución de destrucción, reconversión y creación de empleo de calidad”.

CON MIRADA SOCIAL

Asimismo, Daer explicó que el acuerdo se comenzará a aplicar en “uno o dos años”, lo que hace “más necesario que nunca” tener “un gobierno peronista”. Opinó que en ese contexto se requiere “un gobierno que tenga una mirada social para ver el tránsito hacia la entrada en vigencia”. En este marco, «hablar de reforma laboral es una cosa bastante vaga. Acá los objetivos son los convenios colectivos de trabajo, el modelo sindical y la ley de contrato de trabajo. La legitimidad para que se dé es el proceso electoral», señaló y afirmó: «En estas elecciones se juegan los derechos de los trabajadores… La salida es política. Hay que cambiar el rumbo del país», agregó.

Su par al frente de la CGT, Carlos Acuña también cuestionó al gobierno: “Estamos cada día peor y no veo que nada se reactive… Hoy estamos endeudados, no generaron nada bueno, ni producido nada, salvo despidos”, evaluó, por eso marcó que “es el momento de trabajar en política para que este gobierno no vuelva más. Aunque sí tiene gran una virtud: Va a lograr que la oposición se una en función del bien común para sacar el país adelante”.