«Si es necesario tomar medidas de fuerza para recomponer el poder adquisitivo de los compañeros y compañeras, lo vamos a hacer”.
CARLOS ACUÑA
“Nadie sabe hasta dónde puede llegar la inflación en marzo y con esta economía los trabajadores siempre empezamos la discusión con una gran pérdida de poder adquisitivo respecto del año pasado”, sostuvo el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios y GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (SOESGyPE), Carlos Acuña, ante la proximidad de las paritarias.
El dirigente hizo hincapié en que «no somos magos ni adivinos para tener certezas sobre el porcentaje de aumentos de precios al consumidor en el momento de negociar los sueldos”, y aseguró que darán pelea «para que no se siga perforando la capacidad de compra de los trabajadores y, si es posible, recuperar parte del salario real perdido del año pasado”.
En marzo, el SOESGyPE iniciará el proceso de diálogo con las cámaras empresarias de la actividad en la búsqueda del mejor acuerdo posible en la mesa paritaria. Si bien Carlos Acuña no puede dar certeza de un porcentaje firme, sí confirmó que para los futuros incrementos de haberes, “la cláusula de revisión será parte de los convenios”, como reaseguro ante la incertidumbre que genera la inestabilidad de la economía.
«Que las tarifas de servicios públicos vuelvan a estar en alza en el orden de un 32 %, además de agravar el problema para muchos compañeros que afrontan los gastos de sus casas con un solo ingreso, hace aún más difícil y menos posible poder acertar los porcentajes”, reflexionó el también secretario general de la Federación Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento, Lavaderos y Gomerías de la República Argentina (FOESGRA). Aunque dio a entender que por las proyecciones de inflación que ya se anticipan para este año, el piso de discusión salarial en la mesa de discusión paritaria estará en un 30% como punto de partida, si es que la inflación crece más de lo esperado.
Carlos Acuña recordó que el año pasado los salarios quedaron a la baja no sólo con respecto a la inflación, sino en relación a la rentabilidad de las Estaciones de Servicio. Y agregó que la situación de las Estaciones de Servicio “no es mala”, que «el combustible aumentó entre un 70 y un 80 %, mientras que el aumento salarial fue de un 40”.
El co-conductor de la CGT nacional indicó que irán por la recuperación de los salarios del sector y advirtió que «si es necesario tomar medidas de fuerza para recomponer el poder adquisitivo de los compañeros y compañeras, lo vamos a hacer”.
Finalmente afimó que “la situación de las Estaciones de Servicio no es mala”, ya que «si bien cerraron algunas expendedoras, también han abierto otras. Así que tan mal no les va”.