Por amplia mayoría, la lista de unidad encabezada por el triunviro de la CGT, Carlos Acuña, fue ratificada por un plazo de cuatro años, para conducir los destinos del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios y GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (SOESGYPE).
El alto índice de asistencia a las votaciones realizadas el 19 de julio en las delegaciones de todo el país propiciaron la reelección de Carlos Acuña, que de esa forma recibió el fuerte apoyo de las bases de trabajadores que destacaron así los logros obtenidos en momentos donde la inflación y la inestabilidad económica afectan directamente el bolsillo de los asalariados.
Días antes, el 12 de julio, el gremio acordó un aumento salarial con
CECHA, FECRA, AES, FEC y FAENI que incrementa el sueldo de los empleados en un 5 por ciento adicional al 15 pactado a principios de año, y que se pagará desde agosto en dos cuotas iguales. En ese aspecto, el titular del SOESGyPE destacó la recuperación del poder adquisitivo de los empleados.
Los afiliados al SOESGyPE apoyaron la gestión de Carlos Acuña y coincidieron en destacar los logros paritarios. En ese sentido, Acuña declaró en varias oportunidades que los ejes de trabajo del sindicato se basan en el sostenimiento del nivel del poder adquisitivo de los sueldos y, en esta parte del año, el porcentaje de aumento conseguido superó el 20 por ciento, con la posibilidad de retomar las negociaciones paritarias en septiembre próximo.
“Es preciso que todos los compañeros sepan que con este nuevo aumento ya logramos más de 20 por ciento de actualización de los salarios y seguiremos trabajando para recuperar lo perdido ante la inflación, porque a pesar de este acuerdo, todos los convenios están homologados para que en septiembre nos volvamos a sentar a la mesa paritaria para negociar nuevos números de acuerdo al costo de vida oficial”, comentó el titular del Triunvirato de la CGT.
Además de lo meramente salarial, Acuña informó que el sindicato está preocupado por la estabilidad laboral de más de 850 Estaciones Blancas de todo el país, que emplean a más de seis mil personas, las cuales están sufriendo las consecuencias del desabastecimiento.
Al respecto advirtió que “el Gobierno debe intimar de manera inmediata a las petroleras para que cumplan con el suministro de producto a toda la cadena de comercialización minorista, para conservar el sustento de las familias de nuestros afiliados, sin ningún tipo de especulación”.
Con esa premisa y demás temas pendientes, Acuña adelantó que están por presentar en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires un Proyecto de Ley de similar tenor al de Comercialización de Combustibles Líquidos y Gaseosos que fue preparado con los asesores de la Federación de Entidades de Combustibles y que integrará a los expertos de la nueva Comisión Directiva de FECRA.
Por otro lado, recordó que ya comenzaron las charlas informales con los diputados integrantes de la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso de la Nación para retomar los pasos que se dieron en la ley antimonopolio el año pasado.