La Federación Gremial del Personal de la Industria de la CARNE y sus Derivados, que conduce JOSÉ ALBERTO «BETO» FANTINI, adhirió al PARO de 36 horas del jueves 10 de abril acoplado a la marcha de jubilados del miércoles 9 -donde dijo presente-, sumándose a “los reclamos indiscutidos planteados por la CGT, ante el ajuste brutal que enfrentan los trabajadores y los pasivos, que genera una desigualdad social intolerable, y en defensa de la industria nacional, que integra el sector de la carne, uno de los grandes perjudicados por las medidas de gobierno, con consecuencias para sus trabajadores”, explicó FANTINI.
La realidad del sector visibiliza que, «a la caída del consumo interno, el más bajo en las últimas tres décadas, se agregan nuevas dificultades para exportar, tanto por el atraso cambiario como por la incipiente guerra comercial mundial marcada por la gestión de DONALD TRUMP en los Estados Unidos. A esto se suma una medida en ciernes del gobierno de La Libertad Avanza, como es la liberación de la posibilidad de exportar ganado en pie, con lo que eso representaría para la cadena de valor cárnica, incluidos los puestos de trabajo que están en riesgo». Frente a esto, el gremio denunció oportunamente que “la exportación de ganado en pie” significaría “un retroceso sectorial” pronunciado.
A su vez, según lo expuesto por el Secretario de Organización de la Gremial de la Carne, CARLOS MOLINARI, critican también la «inexistencia de paritarias libres y homologadas» -otro de los reclamos del paro- y los salarios pisados por un IPC que no acusa la realidad de las góndolas en los comercios. La prueba está a la vista en una noticia de ÚLTIMO MOMENTO: Este 9 de abril, acaban de rechazar rotundamente LA OFERTA “ABSURDA” DE LA CÁMARA CEPA DEL 1% PARA EL MES DE ABRIL, correspondiente al Convenio de Avícolas 607/10, “ante el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores” y por eso llamaron a “una mayor responsabilidad social por parte del sector empresarial para preservar la paz social en la actividad”.
En este marco, la Federación de la CARNE marcha y se suma al paro general por varios motivos, como la situación de los jubilados y trabajadores, por la inexistencia de paritarias libres y la falta de homologación de los acuerdos por decisión del Gobierno, y por el perjuicio que conlleva a los trabajadores de la actividad la situación del sector y la política en la materia.
Las medidas reclamadas por el movimiento obrero que llevaron a la medida de fuerza son: Paritarias libres y homologadas, un aumento de emergencia a los jubilados, el fin de la represión a la protesta social, defender la industria nacional, que se retome la obra pública, que se ejecute un plan nacional de empleo, más presupuesto para educación y salud, que se respeten las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales.