Inicio BETO FANTINI El 51º Congreso de la Federación de la CARNE instó a defender...

El 51º Congreso de la Federación de la CARNE instó a defender a los que más necesitan: los trabajadores

55
Compartir

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados llevó adelante el 51º Congreso Nacional Ordinario en las instalaciones de su Hotel Mónaco de Villa Carlos Paz, Córdoba, que encabezado por su secretario general JOSÉ «BETO» FANTINI, bajo la consigna histórica: “En la unidad reside la fuerza que nos llevará al triunfo”, instó a la multitud de congresales a seguir por el mismo camino, «siempre con un mismo y un solo objetivo, el de defender a los que menos tienen, el de defender a los trabajadores que son los que más necesitan en esta crítica circunstancia».

«Ha llegado el momento de pensar que esto tiene que cambiar», enfatizó FANTINI. «Y tiene que ser así porque el mundo necesita alimentarse, y esos alimentos los tenemos nosotros. Pero desgraciadamente para que la economía llegase a estar como está, cuestión que algunos festejan, han hecho cagar de hambre a 40 millones de argentinos que no consumen más carne, que cuando van a la carnicería dicen dame 4 mil pesos de esto, con muchas familias que comen una sola vez por día. Eso es lo que han hecho para poder bajar la inflación, bajaron el consumo, privaron a la gente de comer, o sea todo esto que estamos viviendo es una cruel mentira», sentenció.

Del orgánico sindical de las y los Trabajadores de la Carne realizado entre el 12 y 13 de diciembre, participaron los miembros de la Junta Directiva Nacional que acompañaron a FANTINI en la mesa cabecera, y los delegados congresales de los sindicatos adheridos a la Federación de todo el país que trataron y aprobaron por unanimidad la Memoria y Balance del Ejercicio Económico para el período 1º de agosto de 2023 al 31 de julio de 2024, como así también todo lo actuado en dicho ciclo por la Conducción Nacional.

Durante el congreso, abordaron además distintos temas considerados en el orden del día como: Situación de la Industria. Situación Salarial. Convenios Colectivos de Trabajo. Obra Social, Movimiento Obrero frente a la realidad económica y política del país. Informe de la Secretaría General.

En este contexto, al referirse a la Situación de la Industria BETO FANTINI remarcó que «desgraciadamente no es la que queremos para el futuro de nuestros trabajadores, esperamos que esto empiece a cambiar. Los empresarios dicen que ahora están perdiendo, entre comillas, cuando en realidad entendemos que no dejaron de ganar, aunque quizás no tanto como antes. Y entonces como siempre su variable de ajuste terminamos siendo nosotros los trabajadores», advirtió..
Y agregó: «Todos sabemos: secretarios generales de los sindicatos de todo el país, delegados y activistas, que la situación no está para nada bien, que el consumo ha bajado más del 40%, que las exportaciones no se pagan como se pagaban antes, que el que no tiene plata cierra su planta, aunque muchos frigoríficos grandes de nuestro país no lo han cerrado, pero han empezado a presionar a sus trabajadores», detalló.

FANTINI consideró además que, «en este congreso no creo que haya un solo trabajador que piense que a la empresa le tiene que ir mal, todos queremos que le vaya bien para que nos vaya bien a nosotros. Pero de ninguna manera a las empresas les tiene que ir bien a costa de nuestro sacrificio. Demasiado hemos aportado para que muchos empresarios hayan crecido, a que muchos de tener una planta frigorífica en el país hoy tengan varias, e incluso que tengan muchísimas más por el mundo».

Recordó cuando acá intentaron venir a instalarse los intereses brasileros, «lo único que les pedimos que cumplan con nuestras leyes que regulan el marco laboral, las leyes que son las que tratan de evadir todos los días. Ahí les hicimos sentir que no estamos en Brasil, estamos en Argentina». Y en base a este ejemplo, FANTINI resaltó que «por eso les digo a muchos compañeros que a veces insultan a sus sindicatos y a sus dirigentes, e incluso hasta a sus delegados, o sea a todos los que ponen la jeta día a día con sus compañeros, a todos ellos les digo que no se dan cuenta lo que están haciendo, porque si los sindicatos no existieran qué sería de nosotros y de ellos mismos, que sería de las y los trabajadores», reflexionó.

Y el dirigente pasó a alertar que, «en este momento van por las jubilaciones de privilegio que por el tipo de actividad y la alta insalubridad, muchos tenemos la posibilidad de jubilarnos diez años antes de la edad que fija la ley en general, y van por nosotros porque para este gobierno somos la casta, los que nos llevamos el dinero de la ANSES jubilándonos diez años antes porque sí. Pero no miran el historial que tenemos para que la justicia nos diera la razón frente a cada argumento, los suficientes que prueban las enfermedades que contraen esas y esos trabajadores de la carne roja y la avícola».

«BETO FANTINI» les remarcó a sus delegados y delegados que «la lucha se hace entre todos, no entre algunos pocos que lo único que hacen es quejarse y desmerecer al otro, cuando el otro es el que mantuvo la lucha todo el año de una manera o de otra. Quizás no les gusta las caras de algunos, pero tiene que saber y tener en claro que los dirigentes y los delegados siempre están. Los muchachos que acompañan a los delegados piensan lo mismo, y es así como tratamos de llevar todas las cosas adelante de la mejor manera posible en la Federación y los Sindicatos».

«La industria está mal, no sabemos si los empresarios realmente están mal, pero lo que si sabemos y está a la vista que los únicos que están realmente mal en este momento son los trabajadores que nos encontramos que el costo de vida de noviembre para el Gobierno ha sido del 2,4%. Y ante esas mentiras nos tenemos que dar cuenta, en la ciudad de Buenos Aires dio 3,2% y son del mismo gobierno, para un lado da una cosa y para el otro da otra. Y cuando vamos al supermercado comprobamos que esos números no indican la verdad, nada tienen que ver con lo que pasa en las góndolas, pero tenemos que vivir con eso», aseguró «BETO FANTINI».

Por otra parte, el líder de los Trabajadores de la Carne, además de anunciar en cuanto al Turismo la compra de un Hotel en Miramar que una vez remodelado se sumará al Mónaco de Córdoba y al de Mar del Plata, y al Camping El Resero. Como así también felicitar a los más de 3000 delegados capacitados en el proyecto que coordina la Secretaría de Capacitación a cargo de DANILO SCHAB, con el apoyo del INCASUR, también les dio la bienvenida a distintos sindicatos y sus dirigentes que se suman a la Federación. Tal el caso de Mar del Plata, Chubut, Zona Oeste, Corrientes, La Rioja y Santiago del Estero, como de Colón y San Vicente de Buenos Aires, «que estamos procediendo de modo que todos tengan su propia gente al frente de sus sindicatos».

«Unos están siendo normalizados o en proceso legal a ese fin, y en ese marco estamos consensuando y empezamos a estar, e incluso alguno en pleno proceso eleccionario después de algunas asambleas realizadas. En todos empezando a trabajar como se debe y corresponde y no como se quiere. A todos les decimos que sigan adelante, que hagan como tengan que hacer legalmente, haciendo las cosas bien que es la forma correcta de cara al futuro. Felicitó además por la inscripción conseguida para la sede de Vicente López», finalizó FANTINI.