Inicio PAPELEROS Federación del PAPEL denuncia a Papelera Tucumán por “manejo al borde de...

Federación del PAPEL denuncia a Papelera Tucumán por “manejo al borde de lo ilegal”

1299
Compartir

La Federación de Trabajadores de la Industria del Papel denunció «un manejo empresarial al borde de lo ilegal» de Papelera Tucumán. Le advirtió que no permitirán que se repita «la larga historia de patrones ricos y trabajadores pobres».

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCyQ) que conduce Ramón Luque denunció a la empresa Papelera Tucumán por «un manejo empresarial al borde de lo ilegal». Le avisó a la empleadora que «los trabajadores papeleros no permitiremos que se repita la historia de los patrones ricos, trabajadores pobres y empresas quebradas para conseguir subsidios del Estado».

Repasando la historia de la Papelera Tucumán a través de una solicitada publicada días atrás, la FOEIPCyQ refrescó la memoria de la opinión pública recordándole que «Papel Tucumán fue una de las empresas que recibió mayor número de inversiones durante la última dictadura militar en Argentina. Uno de sus dueños fue la familia Bulgheroni -hoy asociada principalmente al petróleo y otras actividades que permiten a quien encabeza el conglomerado familiar, estar en la lista de los hombres más ricos del país- la cual, llevó a la quiebra la empresa en los años ’90, dejando un tendal de trabajadores en la más profunda miseria, entre los que se contaban compañeros con muchos años de antigüedad laboral y otros tantos de avanzada edad, lo que les impidió insertarse nuevamente en el mundo del trabajo».

En ese orden, la Federación del Papel da cuenta que, «a fines de esa década, se procedió con una licitación para adquirir los activos de la empresa, resultando que a la apertura de los sobres, curiosamente la oferta ganadora caía en manos de quien fuera Presidente de la Cámara de Diputados durante todo el gobierno menemista. Estamos hablando del señor Alberto Pierri, quien a partir del momento mismo de hacerse cargo del control de la empresa, ejerció una aguerrida política antisindical que tenía por objetivo destruir las estructura gremiales que representaban a los Trabajadores Papeleros».

Pese a ello, la entidad gremial papelera indica que no lo logró dado que, «no supo apreciar que las organizaciones sindicales están más allá de la percepción de una cuota sindical», haciendo hincapié en que «por encima de lo material, están los valores de los hombres que las componen y que las hacen perdurar, superando con vocación, compromiso y entrega, los obstáculos que la realidad les presenta».

Es por eso que, «hoy el Sindicato Papelero de Tucumán continúa dando batalla a las pretensiones de la empresa de avasallar los derechos de sus representados, mientras la conducta empresaria sigue queriendo violentar el acuerdo paritario del segundo tramo del período de negociación 2019/2020», suscrito entre la FOEIPCyQ -a la que se encuentra adherido el citado sindicato- y la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel por el sector patronal. «Así, no solo pretende ignorar el incremento salarial pactado por los mismos actores para el período 2020/2021, sino que además quiere la firma del sindicato para rebajar los salarios en un30%, porque dice estar en crisis económica y financiera».

En ese sentido, la Federación gremial afirma que «lo cierto es que si hacemos un recorrido a lo largo del tiempo de las manifestaciones de quienes sucesivamente la controlaron, nos vamos a encontrar con que -según ellos- la empresa siempre perdió». Cuando «en realidad quienes siempre perdieron y siguen perdiendo son los trabajadores», mientras «la compañía sigue fiel a su estilo: maniobrando de mala fe y especulando para evitar o retrasar pagos y no cumplir con la ley, cualquiera fuera».

Cotejando el accionar de la Papelera Tucumán y los distintos responsables que se sucedieron a lo largo de décadas, la Federación del Papel señala que «ese incumplimiento constante» como «la descalificadora posición que ha tomado la empresa hacia sus trabajadores, hacen que nuestros compañeros vivan en la incertidumbre». Por eso, «frente a esta realidad debe quedar en claro que la Conducción Nacional Papelera apoya el programa de acción aprobado en asamblea por los trabajadores, hasta que la empresa cumpla con sus obligaciones abonando lo que corresponda y adeuda», advirtieron.

«Nuestros compañeros en Papelera Tucumán sólo quieren trabajar, percibiendo por sus tareas remuneraciones justas y dignas. De hecho, nuestra pretensión es que lo que debe ser natural no se transforme en una lucha reivindicativa permanente», indicó la organización sindical. Al tiempo que alertó a la patronal que, «para lograr estos y otros objetivos laborales, estamos y estaremos al lado de las compañeras y compañeros de Papelera Tucumán, del mismo modo que lo venimos haciendo en cada región del país donde se pretende vulnerar nuestros derechos y conquistas».

Finalmente, la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos puntualiza que la lucha junto a los trabajadores de la Papelera Tucumán, como de todos los establecimientos a lo largo y ancho del territorio nacional será irrenunciable: «Porque lo que está en juego es la dignidad y el bienestar de la Familia Papelera. Porque llegó la hora de terminar con una larga historia de patrones ricos y trabajadores pobres. Porque el sindicalismo nació en nuestro país, con el mandato de alcanzar una auténtica Justicia Social para todo el Pueblo Argentino».