Inicio UPADEP/ Aeronavegación de Entes Privados Inseguridad aeroportuaria

Inseguridad aeroportuaria

LA UPADEP LIDERADA POR SANSAT DENUNCIA "SEGURIDAD EN PELIGRO"

927
Compartir

La Unión Personal Aeronavegantes de Entes Privados (UPADEP) que conduce Jorge Sansat denuncia una vez más que «la seguridad aeroportuaria está en peligro» al dejarla «en manos de ojos totalmente inexpertos, con jornadas de doce horas, seis días a la semana».

A través de un comunicado con fecha 17 de octubre, rubricado por su secretario general Jorge Sansat, la UPADEP puso en conocimiento de los pasajeros y la población en general «la razón de las asambleas informativas que se están llevando a cabo en el Aeropuerto… que lamentablemente retrasan las salidas de los vuelos».

Explicaron que las mismas obedecen a que «hace un mes y medio atrás Aeropuerto Argentina 2000 llevó adelante una compulsa privada de precios para la contratación de una empresa que se hiciera cargo en forma unificada del centro de rayos de todo el equipaje que se embarca, adjudicándole dicha misión a MSA, una ‘sociedad familiar de amigos’ que hace más de veinte años viene creando, cerrando y comprando compañías de vigilancia de countries para reconvertirlas en ‘Empresas de Seguridad Aeroportuaria».

En este sentido, el gremio aeronavegante remarcó que «Aeropuertos, que lleva muchos años operando en este país, no tuvo en cuenta toda la historia de este grupo que se remonta a épocas de Yabrán, Donda y Bovero, ni a su falta de infraestructura y recursos capacitados al momento de dejar en manos de personal recién contratado que solo hizo un curso de tres días en la PSA, la fiscalización de todo lo que entra a las bodegas de los aviones, para dejar la seguridad de los aviones que los pasajeros embarcan cada día, en manos de ojos totalmente inexpertos con jornadas laborales de doce horas, seis días por semana».

En el comunicado señalaron que, «por esta decisión, de la que nadie quiere hacerse cargo hoy, doscientos operadores de rayos con experiencia de más de diez años promedio se quedarán sin trabajo. Para ahorrarse costos va a entregar equipos que importaron grandes inversiones a novatos contratados por una empresa que hace años opera en la sombra, tratando de pasar desapercibida por el pasado de sus ‘socios secretos».

Concluyendo, la UPADEP y sus trabajadores hicieron hincapié en que «no quieren ser cómplices de estas maniobras que afectarán la seguridad de todos: pasajeros, aerolíneas y países de destino. Por eso queremos hacer visible esta amenaza evitando que se convierta en realidad».