Inicio JORGE SANSAT AERONAVEGACIÓN PRIVADA: UPADEP en ALERTA y MOVILIZACIÓN por ataque a derechos de...

AERONAVEGACIÓN PRIVADA: UPADEP en ALERTA y MOVILIZACIÓN por ataque a derechos de trabajadores de EDASA

278
Compartir

18La Unión Personal de Aeronavegación de Entes Privados (UPADEP) que conduce JORGE SANSAT, se declaró en ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN PERMANENTE ante el «grave atentado contra el Estado de Derecho y las Garantías Constitucionales de los Trabajadores» de la empresa de Equipos a Abordo S.A. EDASA.

Los hechos que dieron lugar a la medida y la denuncia del gremio, sucedieron el pasado 16 de octubre en ocasión de «una reunión informativa llevada adelante por delegados de distintas de distintas empresas de servicios aeroportuarios», en cuyo marco «un grupo de trabajadores de la empresa EDASA fueron desprovistos de sus credenciales sin mediar explicación alguna», siendo así privados del desempeño de sus tareas habituales.

A través de un comunicado rubricado por su secretario general JORGE SANSAT, la UPADEP señaló que las únicas explicaciones recibidas fueron el inicio de sumarios individuales contra cada uno de los trabajadores, junto a la insólita frase de que «por el protocolo de PATRICIA BULLRICH, no podían estar en el lugar y que serían denunciados penalmente».

Frente a la inexplicable situación, la entidad gremial del Personal de Aeronavegación de Entes Privados indicó que, «esta actitud patoteril resulta incompatible con el Estado de Derecho, que creíamos continuaba rigiendo en Argentina, pero evidentemente está cada día más amenazado. Se está intentando atropellar ya no solo los derechos colectivos de los gremios, y los derechos laborales de los trabajadores, sino directamente las más elementales garantías individuales de las personas. Se avasallan justamente aquellos derechos que (el Gobierno) pregona defender».

Continuó diciendo que, «todos los trabajadores de nuestra actividad vamos a defender por todos los medios nuestro derecho a ejercer en libertad y sin restricciones, todas las garantías constitucionales que nos asisten, como trabajar, peticionar, expresarnos, reunirnos, y todas aquellas otras expresamente previstas en los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional, sin amenazas ni presiones policiales».

Y agregó: «Continuaremos, además, exigiendo el respeto de los derechos laborales, las condiciones de trabajo, y las condiciones salariales de TODOS los TRABAJADORES de TODAS las EMPRESAS de la ACTIVIDAD. Ninguna autoridad policial, política, ni ninguna empresa, por más poderosa que se crea, va a lograr doblegar nuestra lucha, que es la de todos los trabajadores y sus familias».

Finalmente, el comunicado sostiene que por todas las rezones expuestas, «nos declaramos en ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN PERMANENTE en TODAS las EMPRESAS y en TODOS los LUGARES de TRABAJO, hasta que los trabajadores afectados sean devueltos a sus tareas, y cesen las amenazas», concluyó el documento.