La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey, anunció el 16 de octubre un paro total de actividades para la aerolínea Andes, tras llevar adelante asambleas en lugares de trabajo en el Aeroparque Jorge Newbery. La medida se iba a extender hasta el 24 de octubre inclusive, pero se levantó porque se dictó la conciliación obligatoria. “Hace más de cuatro meses que las trabajadoras no perciben sus haberes, no cobraron el aguinaldo, tienen paritarias vencidas y un futuro totalmente incierto de su fuente laboral”, sostuvo Brey.
“Esta crisis se da como consecuencia del fracaso económico del gobierno nacional y del plan denominado la revolución de los aviones del ministro de transporte Dietrich, donde la industria aeronáutica se ve gravemente afectada y por el cual Andes canceló su plan de expansión, devolvió aviones y perdió rutas”, argumentó Brey.
“La situación por la que atraviesan las trabajadoras de Andes es inaceptable y desde nuestra asociación no vamos a permitir que sean la variable de ajuste de este desastre.”, dijo Alejandro Kogan, secretario de prensa del sindicato.
“Nosotros tenemos voluntad para resolver el conflicto. Nuestro mayor interés es encontrar una solución con el fin de resguardar los puestos de trabajo”, destacaron.