A días de la elección presidencial del 27 de octubre, la mentada unidad de la CGT, liderada por Héctor Daer y Carlos Acuña, ocupa el podio en la agenda de temas del movimiento obrero, especialmente ante el pedido del candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, de ir hacia un indispensable acuerdo social para sacar el país adelante.
En ese sentido, Héctor Daer subrayó que la reunificación de la central obrera “se tiene que ir dando de forma natural” y que debe ser el “ejemplo” para luego formar parte de “un gran acuerdo de los argentinos”.
En ese sentido, Carlos Acuña enfatizó que “con este nuevo gobierno que va a haber seguramente a partir del 27 de octubre, hay que empezar a arriesgar, a colaborar, para que salgamos de esta situación”.
En cuanto al llamado del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien proclama un gran acuerdo económico y social, Héctor Daer opinó que “es una condición indispensable para el futuro. Vamos a tener un presidente con la voluntad política de sentar a los sectores empresariales en la construcción de un modelo de país diferente. Los esfuerzos que vamos a tener que hacer son muy grandes. Los que más tienen tendrán que dar el puntapié en esta primera instancia”, advirtió.
Por su parte, Carlos Acuña, afirmó que, a raíz de la crisis económica en la que se encuentra la Argentina y al triunfo de Alberto Fernández en las PASO, “se está marcando el rumbo de lo que quiere la gente”. Asimismo, expresó que con él existe “un acuerdo fundamentalmente para la reactivación de la industria, el comercio, a los que tan mal les ha hecho este gobierno (de Macri)”, que dejó “la gran cantidad de desocupados que tenemos”.
Daer también se refirió a la reunión de la mesa chica de la CGT con Hugo Moyano realizada el 24 de septiembre, camino a la reunificación de la central obrera: «No nos pusimos plazo para la unidad del movimiento obrero». “La unidad no es un tema de un café, hay mucho que hablar. Tenemos que recobrar el punto de vista común y poner la mirada en lo que viene”, agregó.
Remarcó además que “le estamos pidiendo a todos y al gobierno un país unido. Necesitamos pensar el país y dejar la precarización de la economía para ir a un desarrollo productivo”. En ese sentido, Daer dijo que “no hay posibilidad de resolver todo el 11 de diciembre”.
Por otra parte, opinó: “Todos los argentinos tenemos que sentarnos a diagramar qué país queremos, para salir de la crisis y tener asegurado que no vamos a volver a caer en una crisis que deje millones y millones en la pobreza”.
En general la dirigencia gremial coincide en que la unidad es lo mejor que le puede pasar al movimiento obrero gobierne quien gobierne. Lógicamente, es más viable un gran acuerdo social con el movimiento obrero unido. Sin embargo, el gobierno que asuma deberá garantizar en alguna medida que los empresarios cumplan lo que se acuerde, algo que en los últimos cuatro años brilló por su ausencia.