Compartir

La Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines (APHARA), liderada por Diego Quiroga, declaró el Estado de Alerta y Movilización en la industria del Turf, a partir de la presión manifiesta del Gobierno nacional y provincial que, además de haber bajado el porcentual de distribución del Fondo de Reparación Histórica del Turf del 15 al 9% en enero de 2018, ahora pone en desigualdad de condiciones el desarrollo de la actividad en los hipódromos, agencias y bingos con la Ley de Impuesto a las Apuestas, con el agravante de la reciente sanción en la Ciudad de Buenos Aires y la media sanción en la Provincia de Buenos Aires de la Ley de Juego Online que opera bajo la plataforma digital y que a corto plazo traerá la pérdida de puestos de trabajo.

La medida de APHARA fue proclamada en el marco de la Asamblea Informativa de Afiliados realizada el 28 de mayo, donde Quiroga llamó a trabajadores, organizaciones gremiales, entidades empleadoras y actores sociales partícipes del proceso productivo, a defenderla a ultranza todos unidos bajo la consigna «El Turf es Trabajo».

Quiroga ya había anticipado la crítica situación en un encuentro del 23 de mayo con los periodistas del Turf, a quienes agasajó por su día -que se celebra cada 15 de mayo-, donde les agradeció y ponderó el trabajo que realizan defendiendo la actividad desde la difusión de la misma, «porque también nos garantizan a los distintos actores la puesta en conocimiento de la opinión pública de las acciones que realizamos en pos de evitar el cierre de los hipódromos, lo que pondría fin a la actividad del Turf con la pérdida de 82.000 puestos de trabajo», concluyó.

Luego de recordar la campaña del Gobierno nacional y provincial que terminó con la disminución del 15 al 9% del porcentaje a distribuir del Fondo de Reparación Histórica de la Ley del Turf provincial, una baja sustentada en el marco de lo que llamaban «lucha contra el Juego», Diego Quiroga subrayó lo incomprensible de aquel relato, en tanto «hoy mediante la Ley de Juego Online apoyan un sistema que lleva el juego directamente a todos los hogares de la Provincia durante las 24 horas, sin necesidad de que el ciudadano se mueva de su casa».

En ese aspecto Quiroga aclaró que «cada nueva modalidad de juego repercute de manera directa sobre las existentes, pero en el caso del juego online ni siquiera se tiene en cuenta que es una actividad que genera cero puestos de trabajo, en detrimento de nuestra industria que es multiplicadora de los mismos a lo largo de toda la Provincia y el país».

El sindicalista sostuvo que «estas nuevas modalidades solo restarán fuentes de trabajo con el afán de generar recaudaciones multimillonarias a empresas extranjeras, tal como lo expresa la licitación que propone la gobernación bonaerense, en la que lo único que se consigue es diseminar el juego en toda la Provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, y solo promueve el fin de la Industria Hípica en la Argentina”.

LOS EJES DEL JAQUE AL TURF

En el ámbito de la Asamblea, Quiroga les solicitó a todos los presentes que les transmitan al resto de sus compañeros los detalles y pormenores que agravan día tras día la crisis que atraviesa la actividad por presiones del poder político de turno. Asimismo, explicó ante afiliados y delegados la situación existente y las diversas problemáticas que jaquean a la Industria Hípica, y puso el acento en cuatro ejes fundamentales que desfinancian y ponen en estado terminal la actividad: La Ley del Turf con la baja del porcentaje de distribución del Fondo de Reparación Histórica, la desmedida Ley del Impuesto a las Apuestas, la voracidad de la Ley del Juego Online sancionada en Ciudad de Buenos Aires, con media sanción en Provincia de Buenos Aires, y la inequidad explícita del Impuesto a los Ingresos Brutos que favorece al Juego Online mientras que destruye puestos de trabajo.

«Hoy la distribución del Fondo de Reparación Histórica del Turf que prevé entre el 9 y 15%, está desde enero de 2018 en el 9% y de hecho con dos a tres meses de atraso o incluso más, tomando en cuenta que a nosotros ya van siete meses que nos adeudan y no nos pagan. Claramente el gobierno opera de esa forma, condicionando, presionando y poniendo a los hipódromos e instituciones de la Industria Hípica en jaque», explicó el secretario general de APHARA.

En ese sentido, agregó que «el gran problema que tenemos con esto es que hay que agregarle el juego online que salió con un canon del 19% contra el 35% y 41,5% que tienen los hipódromos, los casinos y los bingos. Salió con la aplicación de un 6% de Ingresos Brutos contra el 12% y 15% que actualmente se aplica en los hipódromos, casinos y bingos. Y no tiene la aplicación del Impuesto a las Apuestas. Entonces, hay una clara competencia desleal y entiendo que los actores u operadores o empresarios del juego existente van a ir a la justicia con esta medida porque es una situación que marca una clara diferencia y discriminación».

Finalmente, haciendo una proyección sobre la pérdida de puestos de trabajo con la aplicación del juego online, Diego Quiroga advirtió: «Esto es lo que hay que tratar de evitar, por lo menos hasta tener otras garantías para seguir manteniendo la hípica y el actual plantel de trabajadores. Esto les tiene que quedar bien en claro», concluyó.