Inicio ATSA La Plata/ Sanidad ATSA La Plata le dice ¡NO a la violencia!

ATSA La Plata le dice ¡NO a la violencia!

EL GREMIO DE LA SANIDAD QUE LIDERA PEDRO BORGINI REPUDIÓ LA VIOLENCIA, EN ESPECIAL CONTRA LA MUJER

1184
Compartir

A partir de distintas actividades participativas, el gremio que conduce Pedro Borgini, ATSA La Plata, se expresó contra la violencia en sus diversas formas.

En principio, el 10 de mayo llevó a cabo en el auditorio de su sede social un taller abierto sobre cómo abordar situaciones de violencia dirigido a los afiliados y afiliadas y el público en general.

Por otra parte, el 3 de junio dijeron presente en la marcha Ni una menos contra la violencia de género, celebraron el 28 de mayo el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, por una vida exenta de violencias, y el 27 de mayo organizaron una Jornada informativa en la Semana Mundial por el Parto Respetado, en tanto “ocultar los derechos que tiene la mujer durante el embarazo y el parto también es violencia”.

El taller abierto dirigido a cómo abordar situaciones de violencia, que se llevó a cabo en el auditorio de ATSA La Plata, estuvo a cargo del PICOVI, “programa desde el cual nuestro gremio, por medio de un equipo interdisciplinario de profesionales, trabaja, canaliza y asiste a las afiliadas y afiliados, así como también a su grupo familiar en casos de violencia”. La jornada fue abierta por el secretario general Pedro Borgini, junto a su adjunto Ricardo Padron, su par de Capacitación Osvaldo Franchi, y las integrantes del Programa Dra. Belén Ozaeta, Paula Giacobone y Brenda Laya Caporale.

Por otra parte, desde la Secretaría de la Mujer a cargo de Karina Rodríguez, el gremio participó de la 4ta marcha “Ni una Menos” en la ciudad de La Plata, donde estuvieron acompañadas por Ledys Udaquiola, Ana Millan y Marisel Lazarte, integrantes del Consejo Directivo, y de las delegadas gremiales Norma Morales, Paula Lanzo y Silvana Cabral.

“En el marco de un nuevo aniversario del «Ni una menos» desde ATSA La Plata queremos visibilizar la terrible realidad que viven las mujeres en nuestro país”, remarcaron, y por eso pusieron en alto la consigna “¡Basta de femicidios! Nos queremos vivas, libres y sin miedo”.

PARTO Y SALUD INTEGRAL

Además, en el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, las autoridades del gremio subrayaron que “el derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital es un derecho humano universal consagrado por el sistema internacional de derechos humanos. La salud integral, por su parte, no es un hecho meramente biológico, sino que responde más bien a factores biopsicosociales, y depende del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad (determinantes sociales de la salud), de su capacidad de acceder a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad”.

En el marco de las actividades de difusión por el parto respetado “El Poder de Parir Está En Vos”, la ATSA llevó adelante desde el PICOVI una jornada sobre los derechos de la mujer embarazada y su familia, en la que disertaron Natalia Drago, Soledad Magdalane y Emiliana Angelucci Ribot de la ONG “VOS PODÉS”, la especialista en gimnasia para embarazadas Lorena Ribot, la médica especialista en Ginecología y Obstetricia, Florencia Hortel, y la Lic. en Obstetricia Soledad Madagarán del primer Programa de Nacimientos No Intervenidos de la ciudad de La Plata “PRONANI”.

“Desde el Sindicato de la Sanidad, conforme lo que establece la legislación, sentimos la necesidad de sumarnos a la iniciativa de brindar información de utilidad tanto a futuras madres y padres como a los trabajadores para que sepan cuáles son sus derechos y puedan manejar opciones” agregó el conductor de ATSA y secretario de Finanzas de la FATSA, Pedro Borgini.

“Parir de manera humanizada no solo comprende priorizar el parto natural cuando las condiciones son favorables y no someter a la madre a una práctica quirúrgica cuando no es necesario, sino que también se extiende a todo el proceso del pre y post parto donde la mujer debe ser respetada en sus decisiones”, explicaron.