El secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, José Alberto “Beto” Fantini fue reelecto hasta el 2023, en el marco del 46º Congreso Nacional Ordinario que se realizó el 12,13 y 14 de diciembre en Villa Carlos Paz, Córdoba. Así Fantini renovó su mandato con el 100 % de los votos de los (delegados congresales), que representaron a las más de 70 filiales de los sindicatos cárnicos del país.
En ese marco, le agradeció “a todos ustedes que depositaron nuevamente su confianza en esta conducción, en cuyo seno no ha habido grandes cambios, para que pueda seguir conduciendo los destinos de miles de trabajadores de la industria de la carne de nuestro país”.
Además, aprovechó el encuentro para desearles “que pasen estas fiestas de fin de año de la mejor manera posible, con trabajo, con sus familias y con ganas de seguir haciendo cosas”, y anheló que “el año que viene nos encuentre a cada uno de nosotros fortaleciendo lo que tenemos y tratando de seguir creciendo, y que nos encuentre unidos. Es un momento en que necesitamos la unidad de los trabajadores, y hay que requerirla porque lo único que puede defender nuestro trabajo y nuestra dignidad es la unión de todos”, destacó el líder nacional de los trabajadores de la carne.
En cuanto al nuevo mandato, Fantini hizo hincapié en que «no soy de prometer cosas, solamente quiero decirles que sigamos por el camino que iniciamos hace un tiempo bastante largo, un camino que hemos transitado con mucho pero mucho esfuerzo, y se los está diciendo alguien a quien le costó llegar. Llegar a Buenos Aires no es muy fácil para la gente del interior, pasaron tantas cosas, pero estamos acá, con muchas ganas de seguir creciendo, que es lo que más necesitamos”, destacó Fantini.
En ese sentido, contó que cuando pasó a conducir la Federación, “muchos de los que están conmigo, a quienes les quiero agradecer, podrán recordar que les dije una frase: a trabajar, trabajar y trabajar. A todos ustedes que han cumplido a ese llamado les estoy eternamente agradecido porque me han acompañado y seguirán acompañándome”.
“ESTAMOS DE PIE”
Por otra parte, recordó que en su momento en la actividad “sufrimos la pérdida de 18 mil trabajadores, y en el país cerraron más de 153 frigoríficos. Sin embargo, estamos de pie, dando lucha nuevamente, con un montón de gente que se ha sumado a la Federación, a quienes va mi eterno agradecimiento porque han venido a trabajar, a acompañarnos y ayudar a este dirigente para que termine su mandato de la mejor manera”.
“Voy a dar todo lo que queda de mí, para eso me he comprometido… Tenemos una Federación que puede seguir creciendo, y para eso necesita que la gente que dirige a sus sindicatos (de base) vayan a buscar a esos compañeros y compañeras, porque tienen que estar afiliados a su sindicato” pidió y reconoció que es indispensable “seguir yendo a cada uno de los frigoríficos a estar aún más cerca de nuestra gente, para que conozcan bien a sus dirigentes gremiales y los escuchen… Para seguir creciendo hay que trabajar fuerte, a la par de nuestros compañeros en los frigoríficos”, convocó Fantini.
El conductor nacional de los trabajadores de la carne reconoció que la vida y el trabajo le ha enseñado mucho y eso lo ha sabido volcar a la conducción gremial. Pero instó “a los más jóvenes, que tienen la oportunidad de seguir creciendo, a que lo hagan, que apuntalen las ganas de sentirse representantes de los trabajadores, que sigan yendo a los cursos y aprendiendo, que la sabiduría es esencial para los trabajadores. Tienen que tener conocimientos, ser inteligentes y estudiar para poder enfrentar la defensa de los derechos”, les dijo y remarcó que “por más que algunos necios le peguen al sindicalismo, digan lo que digan mienten como siempre mintieron, el sindicalismo tiene que existir siempre porque como institución hay que fortalecerlo para poder luchar por siempre por la dignidad de los trabajadores”, resaltó.
“PROGRESO PARA TODOS”
En el plano formal, el congreso ratificó la defensa del Único Convenio Colectivo que rige en la Actividad para todas las ramas cárnicas -Rojas, blancas, avícolas, cerdos, chacinados- y del cual “la Federación de la Carne es Único Signatario a nivel nacional”, indicaron. En el cónclave también se presentó un pormenorizado informe sobre situación actual de la industria, las complicaciones que enfrentó el sector en el transcurso del año, como también las tareas llevadas a cabo por el gremio.
A su vez, los congresales mostraron su preocupación por la iniciativa de productores para exportar ganado vivo. “Para nosotros solo sería viable si se ajusta a una reglamentación adecuada para no afectar el valor agregado que la industria argentina hace, principalmente desde la actividad frigorífica. Queremos que las oportunidades de mercados internacionales signifiquen progreso para todos y no solo para algunos pocos”, argumentó Fantini.
Sobre el desarrollo anual de la distintas paritarias del sector, Fantini advirtió que el sector cárnico “tiene ganancias más que suficientes para afrontar la pérdida de poder adquisitivo que hemos tenido los trabajadores argentinos este año”.