La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente, secundado desde la Adjunta por Maximiliano Arranz, realizó una denuncia penal por “tráfico de estupefacientes” que involucra a la empresa supranacional GLOVO. “Si los trabajadores están siendo forzados a transportar sustancias ilegales, no podemos hacernos los tontos”, afirmó Pariente.
La denuncia penal, que tramita en el Juzgado Federal Nº 12 la presunta comisión del delito de «tráfico y comercialización de estupefacientes» y lleva el número de causa N 18606/2018, hace referencia a “una serie de capturas de pantalla de conversaciones de whatsapp, entre un grupo de mensajeros repartidores de la empresa Glovo (Kadabra SAS), que dan cuenta de comercialización de sustancias indicadas como cocaína y marihuana”.
“Existe una lamentable inconsciencia sobre el peligro que representa la falta de controles sobre la logística ‘en dos ruedas’. En agosto de 2017 explotó una carta bomba en la empresa INDRA, y a la mensajería que llevó el paquete ASiMM la había denunciado ante el ENACOM treinta días antes, por desarrollar sus actividades de manera irregular; tristemente fuimos ignorados. Esperamos que esta vez los organismos correspondientes actúen para que el desenlace sea distinto”, agregó Pariente.
Para finalizar desde el gremio sentenciaron que “la situación de las empresas como GLOVO y RAPPI, que hacen mensajería y reparto domiciliario mediante aplicaciones, es insostenible no solo desde lo laboral, sino también por un tema de seguridad pública. Acá no existe zona gris, la logística en dos ruedas está completamente regulada, pero al parecer estas sociedades tienen vía libre para no cumplir la ley”.