Compartir
La ex presidenta de Brasil, Dilma Rouseff junto al secretario general de la CGT Hector Daer y el expresidente Eduardo Duhalde durante el acto por el Día del Trabajador realizado en la CGT. Foto NA: MARIANO SANCHEZ

Las autoridades de la CGT conmemoraron un nuevo aniversario del Día del Trabajador, recibiendo la visita de la ex presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, en la sede de Azopardo, a quien le expresaron su solidaridad con su par Lula Da Silva y el pueblo brasileño, y analizaron el avance de sectores del poder sobre la vida democrática no sólo en el Brasil y la Argentina, sino en toda América Latina.

En ese marco, el triunviro Héctor Daer aseguró que fue un «1 de mayo muy difícil para los argentinos» porque a «los trabajadores nos quieren hacer cargo, permanentemente, de todos los males». «Este gobierno gobierna para los más poderosos y para la economía más concentrada», explicó.

Días después, el 3 de mayo tras la reunión de Consejo Directivo la CGT emitió un comunicado donde cuestionó al Gobierno por el proyecto oficial de reforma laboral y manifestó preocupación por «tanta incertidumbre económica y social», mientras que advirtió que adoptará las medidas que considere «necesarias» para expresar «el rechazo a la política económica».

Dos semanas antes, la CGT hizo un acto de repudio por el encarcelamiento del ex presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva, que fue encabezado por el triunviro Juan Carlos Schmid. Asimismo Héctor Daer, que participaba de un evento sindical en Brasil a inicios de abril, se acercó al expresidente Lula, para expresarle personalmente la solidaridad de los trabajadores de nuestro país.

El acto junto a Dilma Rousseff, fue encabezado por Héctor Daer, quien estuvo acompañado por el ex presidente Eduardo Duhalde, su hermano Rodolfo Daer del Sindicato de Alimentación, el titular del SUTERH y presidente del PJ porteño, Víctor Santa María, y la dirigente de Modelos, Noé Ruíz. También estuvo el ex senador nacional Juan Manuel Abal Medina. Los triunviros Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña se encontraban de viaje.

Daer se manifestó contra el aumento de tarifas y advirtió que «en este país hay pymes que cierran porque no pueden pagar la luz y el gas». Además, criticó los proyectos de reforma laboral que envió el gobierno al Congreso. «Quieren bajar las indemnizaciones o directamente hacerlas desaparecer, como si ese fuera el problema de las inversiones en Argentina», indicó.

Rousseff opinó como Daer y se refirió al aumento de tarifas y el tratamiento de una posible reforma laboral. Defendió la gestión de Lula y aseguró que debería estar libre y competir en los próximos comicios porque es inocente.

Además, señaló que «Cristina (Kirchner) es una de las grandes líderes de Latinoamérica» y que «Lula y (Néstor) Kirchner lograron conquistas sociales que cambiaron la vida del pueblo».

Con respecto a la reforma laboral que trataría el Congreso en Argentina, Rousseff afirmó que «acabar con los sindicatos no significa que haya un aumento de la demanda» y que el objetivo final de la reforma es «una precarización del trabajo».

EL AJUSTE NO ES POLÍTICA

«Ante tanta incertidumbre económica y social, el Gobierno impulsa nuevamente reformas laborales que disminuyen las indemnizaciones y socavan el orden público laboral a favor de las empresas», sostuvo la CGT en el documento emanado de la reunión del Consejo Directivo el 3 de mayo, titulado «El ajuste permanente no es una política económica».
Allí plantearon que «si el programa económico del Gobierno no pone el eje en el aspecto social, no será posible revertir la desigualdad y
atender las necesidades de los sectores más desprotegidos».
«Reclamamos enfáticamente la corrección de las políticas públicas en relación a las tarifas de todos los servicios públicos, el intento de modificar la legislación laboral, que se atienda con urgencia las necesidades largamente postergadas de los jubilados y los trabajadores sin trabajo, el
restablecimiento de los programas sanitarios y las políticas de protección económica a la sobreviviente industria nacional», agregó la central.
A la reunión asistieron los integrantes del triunvirato y Armando Cavalieri (Comercio), Rodolfo Daer (Alimentación), Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Guillermo Pereyra (Petroleros), Amadeo Genta (Municipales porteños), Jorge Sola (Seguro), Julio Piumato (Judiciales), Omar Plaini (Canillitas) y Noe Ruiz (Modelos), entre otros.