Compartir

 

El Consejo Ejecutivo de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, que lidera José Ramón Luque, resolvió “declarar el estado de alerta y movilización en todo el país donde haya un trabajador papelero”. Así lo expresaron en la comunicación cursada a sus sindicatos federados el 2 de mayo, fundamentando tal decisión en “que las propuestas formuladas por la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel resultan irrisorias e inaceptables, ya que no se condicen con la realidad”.

Poco antes, el 18 y 19 se abril llevaron a cabo en la ciudad de Mar del Plata, el decimoquinto Encuentro Nacional de Delegados de Fábrica, en el que abordaron un programa con alto contenido de actualidad, analizándose de manera especial la problemática laboral y salarial. En el plenario, ya los delegados papeleros habían comprometido su “apoyo a las medidas de acción que el Consejo Ejecutivo resuelva en el marco de la paritaria nacional, en defensa del salario y la convención colectiva de trabajo”.

“El éxito del Encuentro se debió al compromiso y alto grado de participación de los delegados papeleros presentes, y al interés general demostrado en cada uno de los temas tratados”, expresó Luque, y para finalizar, recomendó “continuar transitando la senda que hemos emprendido juntos, para construir la unidad y solidaridad entre todos los trabajadores”.

En cuanto a la decisión planteada por la cuestión paritaria, el documento también argumenta que “la meta inflacionaria que el Gobierno nacional pretendía para este 2018 se diluyó inmediatamente de anunciada y los incrementos en los productos de la canasta básica y el alza grosera e injustificada de las tarifas de los servicios han impactado de manera profunda y negativa en el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que imposibilita acordar un incremento salarial dentro de los parámetros planteados por el Gobierno nacional, que la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel cumple al pie de la letra”.

En el marco de esta resolución, el Consejo Ejecutivo recomendó a sus sindicatos convocar a los compañeros delegados de fabrica para interiorizarlos de la situación y estar preparados para la ejecución de acciones posteriores, si así fuese necesario, para lograr un acuerdo que dignifique el salario de los trabajadores papeleros.

COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN

Durante el Plenario Nacional de Delegados de Fábrica, los delegados expusieron sus inquietudes y formularon gran cantidad de preguntas a los panelistas, dando lugar a amplios y enriquecedores debates, en un marco de total camaradería entre los asistentes.

Como corolario de lo expresado durante el Encuentro, una Comisión conformada por un delegado designado por cada sindicato presente, elaboró un Documento Final que reflejó las dos jornadas de trabajo, plasmando esencialmente la realidad cotidiana de los trabajadores y la coyuntura actual del país. Mediante este texto, se brindó apoyatura a los trabajadores en lucha de todo el país, haciendo especial mención “a los compañeros y compañeras que sufren a menudo discriminación, abuso de poder y pedidos arbitrarios de desafuero por parte de la patronal”.

“Aspiramos a una obra social para toda la familia papelera. Reivindicamos el sistema solidario de obras sociales sindicales, entendiendo que se le deben brindar los recursos necesarios para afrontar las demandas de la medicina actual que ya no son las mismas que dieron origen a la Ley de Obras Sociales”, remarcaron en el documento.

En otro tramo del documento final, los delegados se manifestaron por “la defensa de nuestro convenio colectivo de trabajo, a la vez que rechazamos las pretensiones reformistas de la legislación laboral y la modificación de la Ley de Riesgos del Trabajo, que impliquen un deterioro de los derechos laborales adquiridos. Son medidas que impulsa el Gobierno Nacional buscando una reducción de costos que arrastra consigo los salarios…

Ratificamos nuestro apoyo al modelo sindical argentino porque juzgamos que los hombres que integren las distintas conducciones deben ser aquellos capaces de concretar las reformas estatutarias que reclaman sus propias organizaciones…”, explicaron.