La renuncia de Pablo Moyano a la Secretaría Gremial de la CGT inició el camino hacia una nueva conformación de la central obrera, que saldría del formato del triunvirato para volver a ser unipersonal, cargo que hasta hoy podría quedar en manos del dirigente de la Sanidad, Héctor Daer.
Sin embargo, varios de los integrantes del Consejo Directivo consideran que no es momento de producir un cambio tan drástico, y buscan que la decisión final se corra para más adelante, tal vez a mitad de año.
El 7 de marzo, referentes de las diversas corrientes que nuclean a gremios numerosos, como los grandes gremios de servicios, los independientes, integrantes del Movimiento de Acción Sindical (MASA) y de Las 62 Organizaciones Peronistas, se reunieron para evaluar el futuro de la CGT, lógicamente sin Moyano ni tampoco Barrionuevo.
Tras esa reunión que se llevó a cabo en la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas, Daer contó que participaron varias organizaciones “muchas de los cuales están en el Consejo Directivo y de otros sectores que estaban más alejados, y coincidimos en tener una perspectiva de unidad hacia adelante, sostener el actual Consejo hasta que tenga los consensos necesarios para armar uno nuevo, y a partir de ahí transitar todos los problemas del movimiento obrero que son por demás acuciantes para los trabajadores», señaló.
La intención es sumar además nuevos gremios para alcanzar un quórum propio, a partir del cual se convoque a un nuevo congreso normalizador.
Participaron del encuentro el anfitrión Oscar Mangone, por los gremios de servicios Armando Cavalieri (comercio), Carlos West Ocampo y Héctor Daer (sanidad) e incluso Rodolfo Daer (alimentación) y los independientes Gerardo Martínez (Uocra), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), los referentes del transporte Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA), Antonio Cassia (Supeh), Carlos Frigerio (cerveceros) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza).
Por el MASA estuvieron Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Jorge Omar Viviani (taxistas), Sergio Iadarola (telefónicos), Marcos Castro (ultramar) y Juan Palacios (AAtrac).
Por ahora no participa la UOM de Antonio Caló y el titular del Smata, Ricardo Pignanelli, sindicatos fuertes que podrían marcar una diferencia ante un nuevo congreso.
Entre todos ellos, los gremios más conciliadores se plantean por ahora la continuidad de la constitución actual para no generar problemas en la conducción de la CGT.
OPINIONES
Además Héctor Daer se refirió a la renuncia de Pablo Moyano: “La CGT hoy tiene un Consejo Directivo. Acaba de renunciar uno de sus miembros importantes. Lamentamos que haya renunciado porque nuestra expectativa era generar debates adentro de la CGT”, insistió.
Asimismo, se mostró contrariado porque “se produzca esto en vez de debatir, generar consensos y mantener la unidad del movimiento obrero”.
Daer destacó también la importancia de “mantener la institucionalidad” de la CGT a los fines de “conformar un nuevo consejo directivo”, aunque no hizo nombres propios.
Al término de las deliberaciones, el referente del MASA Omar Viviani reseñó ante la prensa: “estuvimos reunidos diversos sectores haciendo un análisis de la situación en la que está el país, de la situación de los trabajadores y de la situación que se viene planteando dentro del Consejo Directivo dela CGT”.
Consultado sobre la renuncia de Pablo Moyano, sostuvo que hubo “breves comentarios sobre la misma y seguramente en el próximo Consejo Directivo lo analizarán los compañeros que integran ese cuerpo”. “Uno quisiera la unidad total del movimiento obrero, pero a veces no se puede”, explicó el titular del gremio de choferes de taxis.
Por fuera del encuentro, marcó su posición otro de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid: «Manifesté en más de una oportunidad mi alineamiento con las posturas de Moyano y estuve en el acto que organizó el 21 de febrero. No reniego de eso. Tampoco hay que olvidar que dije en diciembre que el ciclo de esta conducción está agotado. Pero no nos podemos mandar a mudar, pegar un portazo y tirar la llave por la ventana», señaló Schmid en declaraciones a la prensa.