Inicio PAPELEROS Papeleros atentos a la realidad compleja

Papeleros atentos a la realidad compleja

OPINAN QUE EL SINDICALISMO DEBE ESTABLECER UN AUTÉNTICO PLAN DE ACCIÓN

1318
Compartir
Ramón Luque. CRÉDITO FOTO: SERGIO SANTILLÁN

«Atentos a esta compleja realidad», la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, que conduce Ramón Luque, advirtió que «ya no alcanza con una movilización más. Hoy se necesita un auténtico plan de acción que contemple medidas de fuerza, si es necesario, en caso de que se continúen instrumentando políticas contrarias al pueblo trabajador».

En un documento publicado en un matutino porteño, la Federación de Papeleros remarcó que «el sindicalismo argentino debe seguir luchando por la justicia social, superando trampas, divisiones y campañas de desprestigio, con el horizonte siempre puesto en la estricta defensa de los derechos del pueblo trabajador como marca la historia del Movimiento Obrero Organizado». En ese aspecto decidieron no participar de la marcha del 21F.

En el escrito el gremio de los papeleros remarcó que “el gobierno nacional debe saber que el incremento de los costos en los servicios, de luz, gas, transporte, entre otros gastos que conforman los consumos básicos de toda la familia trabajadora por encima del 400%, debilita gravemente la economía de estos hogares, al mismo tiempo que el alto valor que se paga por estos consumos no se ve reflejado en la calidad de los mismos, ya que continúan sin brindar una mejora en sus prestaciones tanto a cargo del Estado como de empresas privadas”.

“Esta crisis más que nunca debe significar un cambio. Y la dirigencia sindical no sólo debe estar dispuesta a asumirlo, sino esencialmente a encabezado y conducirlo junto a todos aquellos dispuestos a participar de este desafío”.

Explicaron también que “mientras tanto, dentro del marco del proceso paritario se pretende que la dirigencia gremial acepte condiciones de negociación que vulneran en algunos casos la propia razón de ser del dirigente sindical. Un ejemplo de ello es la presión que la primera línea del Poder Ejecutivo destina a forzar acuerdos salariales donde no se contemple la cláusula gatillo”, aseguraron.

“Por esto mismo entendemos que el señor Presidente, debe ejercer su rol como representante de todos los argentinos, dando las condiciones necesarias para que empleadores y trabajadores hagan sus propios esfuerzos a fin de garantizar el mejor acuerdo salarial y de condiciones de empleo en cada una de las diferentes actividades, sin presiones de ningún tipo que puedan favorecer a alguna de las partes que conforman las negociaciones dentro de los procesos paritarios”, advirtió el gremio liderado por Ramón Luque.

EL MOVIMIENTO OBRERO

En este escenario, el gremio papelero advirtió que “el Movimiento Obrero Argentino en general y la Confederación del Trabajo en particular, debe volver a sus fuentes constituidas en el ideario que nos legara Juan Domingo Perón y su eterna compañera Evita, banderas que en el ejercicio sindical de nuestro país tomaran como propias Ignacio Rucci, Saúl Ubaldini y tantos otros a través de años de lucha, donde en algunos casos ofrendaron sus vidas. Nuestro horizonte sigue enmarcado en la Independencia Económica, la Soberanía Política y la Justicia Social. Por la Cultura del Trabajo, la protección de la Pequeña y Mediana Empresa, y el aliento a la Industria Nacional con un Estado presente que apuntale, vigile y fomente estos objetivos”, opinaron.

“… Entendemos que atentos a esta compleja realidad, ya no alcanza con una movilización más. Hoy se necesita un auténtico plan de acción que contemple medidas de fuerza, si es necesario, en caso que se continúen instrumentando políticas contrarias al Pueblo Trabajador. Esta crisis más que nunca debe significar un cambio. Y la dirigencia sindical no sólo debe estar dispuesta a asumirlo, sino esencialmente a encabezarlo y conducirlo junto a todos aquellos dispuestos a participar de este desafío”.

Finalmente expresaron que el gremio papelero “resolvió no participar de la marcha del 21 de febrero, ya que aun coincidiendo con algunas de las demandas que se plantean como razones de esta protesta, consideramos que la movilización no fue convocada de manera orgánica por la Confederación General del Trabajo para llevar adelante una auténtica y profunda defensa de los derechos del pueblo trabajador”, explicaron.