Compartir

La Federación de Trabajadores de Farmacia (FATFA), que conduce Roque Garzón, llevó adelante una nueva reunión de su Consejo Directivo, donde trataron todo lo concerniente al movimiento económico financiero de FATFA y la OSPF, y la situación gremial de los sindicatos de base.

En ese marco, “le dimos tratamiento a todos los temas gremiales habituales, incluso hicimos un análisis de ciertos aspectos de la reforma laboral y el avance sobre algunos derechos laborales que puede venir a través de las convenciones colectivas de trabajo, tema por el cual estamos muy atentos”, destacó Garzón.

Por otra parte, hicieron una evaluación de la situación del país y reconocieron que “lamentablemente la paritaria que se presenta este año va a ser muy difícil, sobre todo porque el gobierno ha querido imponer un techo del 15%”, explicó el secretario gremial, Eduardo Julio.

Por lo pronto, la conducción de la FATFA está expectante al inicio de las negociaciones paritarias.

Durante la reunión periódica del Consejo Directivo, “también fijamos el calendario de reuniones para todo el año y la fecha en que desarrollaremos el congreso anual de la FATFA, que finalmente quedó estipulada para el 24 y 25 de octubre, en la ciudad que definirá por mandato las autoridades de la FATFA”, destacó Garzón.

Asimismo comentó que “apenas inició el 2018 analizamos la situación del país y cómo eso repercute en los salarios de los trabajadores de farmacia”, y aclaró que “previamente debemos recordar que el último acuerdo salarial fue del 25,6%, con el cual si bien no llegamos a equipar la inflación del periodo, la inflación real, la de la góndola, estuvimos muy cerca. Posteriormente, logramos un reajuste tal que pudimos paliar la situación y mejorar sensiblemente los ingresos de los trabajadores de farmacia”.

En ese aspecto opinó el secretario gremial Eduardo Julio: “Lamentablemente la paritaria que se presenta este año va a ser muy difícil, sobre todo porque el gobierno ha querido imponer un techo del 15%. Nosotros entendemos que si las paritarias son libres, no deberían consignar ningún techo salarial para presionar a la baja las discusiones con el sector empresario. No queremos recordar antiguos gobiernos que en lugar de permitir la discusión democrática entre empleadores y trabajadores, prefirieron dar exiguos aumentos por decreto”, evaluó.

En ese marco, las autoridades de la FATFA se mostraron expectantes al inicio de la discusión paritaria y recordaron que “como hemos hecho siempre, esta conducción reclamará lo que corresponde para que los trabajadores de farmacia no pierdan su poder adquisitivo. Continuaremos así con las tratativas con las cámaras empresarias antes de que opere el vencimiento del acuerdo alcanzado el año pasado”.

En otro aspecto, anunciaron que la organización está trabajando desde su Secretaría de Prensa y Capacitación, a cargo de Pablo Caballero, que tiene entre sus objetivos la formación de los cuadros de conducción, “la realización de jornadas locales o regionales para colaborar con la capacitación de quienes el día de mañana tendrán a su cargo las organizaciones sindicales, porque como dijo Perón ‘la organización vence al tiempo’, es decir trascienden a los hombres que las conducen”, destacó Roque Garzón.