Un encuentro entre dirigentes sindicales de todo el universo hípico bonaerense con senadores y diputados del PJ de distintos bloques analizó las nuevas medidas anunciadas por la gobernadora María Eugenia Vidal con relación a la industria del Turf, que apuntan a recortar en un 25 por ciento los subsidios a la actividad y enviar un proyecto de ley a la Legislatura para que “ese porcentaje se vaya reduciendo hasta llegar a cero”.
La reunión, llevada a cabo el 22 de febrero en el Anexo de la Cámara Alta de la legislatura provincial, evaluó los pasos a seguir para evitar lo que sería, de prosperar estas medidas, la «muerte» de la industria hípica.
«Es mentira que para subvencionar al Turf dejan de comprar ambulancias o construir escuelas o rutas», aseveró al término del cónclave el secretario general de la Asociación del Personal de los Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), Diego Quiroga, quien advirtió que «la gobernadora debe entender que 70.000 familias viven del turf».
Antes del anuncio de la rebaja del Fondo de Reparación del Turf del 12 al 9%, y de un proyecto de Ley que llevaría el mismo al 0%, la APHARA solicitó por Carta Documento 870603985 una audiencia urgente con la Gobernadora y sus ministros, sin recibir respuestas. Hoy «los Trabajadores del Turf» han hecho público un nuevo pedido «para que la Señora Vidal reciba a todos los sectores de la Industria Hípica debido a las graves consecuencias y pérdidas de fuentes de trabajo que traerán aparejadas estas decisiones».
En este contexto, «los Trabajadores del Turf» pidieron también «una pronta audiencia al Sr. intendente de San Isidro, Gustavo Posse, a raíz de las decisiones tomadas por el Gobierno de la Provincia, para solicitar su intervención ante la Gobernadora con el fin de encontrar una salida a la crisis que vive la industria, que se agravará frente a las nuevas medidas que se estarían implementando».
Los máximos dirigentes de las entidades gremiales del Turf ya se habían reunido el 9 de enero en la sede de APHARA, constituyendo entonces la mesa de unidad del sector para enfrentar la crisis. En este espacio para generar las iniciativas más convenientes para hallar una salida al Estado de Emergencia en que se encuentra la actividad, ahora agravadas con las medidas adoptadas por el gobierno provincial, tuvo lugar este encuentro en la cámara de senadores bonaerense donde se hicieron presentes los diputados del Frente para la Victoria Darío Díaz Pérez y Juan Debandi, la presidenta del bloque de diputados provinciales de Unidad Ciudadana Florencia Saintout, y los senadores de dicho bloque, Teresa García y Juan Pignocco, quienes «ratificaron su apoyo, acordaron avanzar con algunos proyectos en conjunto y se comprometieron a trabajar para frenar este avasallamiento», teniendo en cuenta que el proyecto para modificar el artículo 29 de la actividad del turf tomará en lo inmediato estado parlamentario .
En ese sentido los «Trabajadores del Turf» solicitaron audiencias al presidente Mauricio Macri, al jefe de Gabinete Marcos Peña, a la gobernadora María Eugenia Vidal, al presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Matías Lanusse, y al ministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca, quienes aún no oficializaron ninguna respuesta», comunicó el titular de APHARA.
«Reiteraremos los pedidos y si no somos atendidos evaluaremos de qué forma seguir. Vamos a resistir, y llegado el momento nos movilizaremos», advirtió Quiroga.
NO ES PLATA DEL ESTADO
El dirigente destacó que la fuente del subsidio en cuestión es la propia industria del juego: «El canon establecido para los bingos era del 30%, pero se incrementó al 34% para que la diferencia, el 4%, se destinara a la Ley Provincial del Turf. Es decir, una ley subvenciona a la otra. No es plata del Estado, tal como lo manifiesta la gobernadora Vidal y el presidente de Lotería. Es mentira que para subvencionar el Turf dejan de comprar ambulancias o construir escuelas o rutas. Los recursos provienen del canon que pagan las salas de juegos. El Gobierno quiere quedarse con un 4% que no es del Estado sino de la Ley del Turf. Pretende quedarse con todo sin medir las consecuencias».
El referente de la gremial del Turf sostuvo que «la gobernadora no está midiendo las consecuencias que puede llegar a causar con estas medidas» si mantiene su postura, al tiempo que consideró que «la realidad es que de la actividad del turf dependemos 70 mil familias de manera directa e indirecta, y si Vidal pretende hacer un desarrollo inmobiliario en el Hipódromo de La Plata, en realidad en lo que está pensando es en sus arcas económicas, y no en la realidad del pueblo argentino”.
Diego Quiroga subrayó que la actividad hípica «no es un juego como lo es el bingo o el casino», porque «detrás de las carreras de caballos articulan varias actividades que son los criaderos de caballos, peones, domadores, veterinarios, forrajeros, talabarteros, jockeys”, afirmó.
El titular de APHARA destacó que “en otros países, las carreras de caballos forman parte de las políticas de Estado. La industria del turf genera miles de puestos de trabajo genuinos. Entre el 2003 y el 2015 la provincia quedó como cuarto productor mundial de caballos sangre pura de carrera. Y el jockey con más carreras ganadas en el mundo entró al libro de los record Guinness y es bonaerense. La gobernadora no toma conciencia de la importancia de esta industria que funciona hace más 130 años. Esperemos que reflexione y pueda dar marcha atrás con esta medida”.