Compartir
Daniel Vila

«Los derechos laborales, los previsionales y de salud para el trabajador no son nada, si no le agregamos la educación. Sin capacitación, queridos compañeros, no hay progreso ni mejora en las condiciones de vida en las cuales se desenvuelve nuestro trabajo, nuestra familia. La capacitación es la garantía de nuestro porvenir y el de nuestros hijos», sostuvo Daniel Vila, conductor de la Unión Trabajadores Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA), quien en otras palabras también dijo: «educar es profesionalizar la actividad».

En ese sentido, la UTCyDRA informó que justamente  seguimos formando en forma permanente con el objetivo concreto de recuperar y profesionalizar cada día más la actividad, a través de la calificación de los trabajadores con las áreas educativas».

Dentro de esta planificación, el gremio está desarrollando en la actualidad los cursos de formación a todos los trabajadores de la actividad en Conducción de Autoelevadores, en dependencias de la firma ANDINO SA de la Localidad de Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires. «Como siempre queremos resaltar que en estos casos los cursos se están dando con recursos propios y siendo los profesores formadores los mismos delegados gremiales de nuestra Unión», informaron desde UTCyDRA.

En oportunidad de referirse a la visión de la educación como definitoria del futuro de los trabajadores de carga y descarga en general, Daniel Vila, reiteró que «sin capacitación nuestros derechos no son nada, no habrá progreso ni mejora en las condiciones de trabajo, ni en las condiciones de vida de nuestra familia, y tampoco habrá garantía de nuestro porvenir y el de nuestros hijos».
Con estos ejes, siguió Vila, «es que impulsamos la creación de Centros Educativos en todos aquellos lugares donde está funcionando una delegación de nuestro sindicato o haya una empresa representada por la organización. Existen importantes convenios educativos, como en La Plata con la provincia de Buenos Aires, está a punto de concretarse otro con el Ministerio de Trabajo de la Nación en su programa de Formación Permanente de Empleo, y además está el anteproyecto en elaboración conjunta con el Gobierno de la Ciudad para Capacitación Permanente. A esto se suma el de Educación a Distancia para terminar la primaria y la secundaria por regímenes no presenciales, o el Plan Fines de la Provincia de Buenos Aires».

La idea, agregó el dirigente, «es que donde haya un Centro Educativo consolidado, a poder abrirlo a los afiliados para el apoyo en la educación de sus hijos, y dar cursos para las mujeres que les posibilite una alternativa de generar un ingreso».

«Este esfuerzo del 2017 de tener mejor infraestructura, nos deja de cara al 2018 en posición de incorporar a la educación de una manera definitiva y permanente a nuestra Unión, en un lazo tan íntimo como lo es cualquiera de todos nuestros otros derechos.