La Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA) y su Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL) inauguró el 29 de septiembre pasado la nueva sede gremial en Resistencia, Chaco. El acto fue encabezado por el secretario general, Luis Cáceres, junto al intendente local, Jorge Capitanich.
En su discurso, Cáceres recordó cuando el ex gobernador del Chaco impulsó, siendo jefe de Gabinete, el primer convenio de cooperación nacional con ladrillo artesanal. “Con el compañero Capitanich vivimos un hecho muy importante, gracias a él alcanzamos esta conquista que hizo posible además que por primera vez los ladrilleros entráramos a la Casa Rosada”.
Acompañaron a Cáceres y Capitanich, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Juan Carlos Goya, la secretaria general de la Confederación General del Trabajo Regional Chaco, Graciela Aranda, y el secretario general Movimiento Evita chaqueño, Osvaldo Chiaramonte.
Al hablar a los presentes en la nueva sede sita en la calle Saavedra 15 de Resistencia, Chaco, Luis Cáceres señaló que «éste es un día muy importante para nosotros porque hemos dado un paso más para cumplir con el objetivo que nos habíamos trazado al asumir la conducción del sindicato, el de organizar delegaciones en todas las provincias donde hubiera actividad ladrillera, y en ese camino estamos yendo». En ese sentido, el dirigente destacó que «en unas semanas, el próximo 6 de octubre, estaremos realizando la apertura de la Delegación en la provincia de San Luis».
Cáceres se refirió también a la crítica situación social y económica por la que atraviesan los trabajadores en general, como los de la actividad ladrillera en particular. “Lamentablemente el sector ladrillero vive un momento crítico debido a que los trabajadores están preocupados por ver cómo llegan a fin de mes, dado que no hay trabajo, no se realizan obras particulares, la inversión privada no repunta y encima el Gobierno nacional piensa traer fábricas premoldeadas de China. Cuando recorremos el país vemos que el momento que vivimos es muy crítico”, aseguró el titular de la UOLRA.
TRABAJO INFANTIL
En otro orden, la Unión Obrera Ladrillera participó en Mendoza del último encuentro preparatorio hacia la IV Conferencia Mundial Contra el Trabajo Infantil, en el que se discutió el Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil 2016-2020.
Al cónclave sindical realizado en la localidad mendocina de Las Heras, asistió una comisión de la UOLRA conformada por Victor Hugo Huaranca (secretario gremial), Norberto Cafasso (responsable nacional de Erradicación del Trabajo Infantil) y Armando López (Capacitación en Seguridad e Higiene).
En su oportunidad, Norberto Caffaso manifestó que con estas acciones «nuestro gremio ratifica el compromiso de luchar contra el trabajo infantil, al mismo tiempo que reclamamos la necesidad de coordinar políticas con el Estado y el Poder Judicial para erradicar esta problemática que en nuestro sector afecta a unos 160.000 menores».
Caffaso cerró su intervención trasmitiendo el saludo y mensaje del secretario general de la UOLRA, Luis Cáceres: «Sin un sindicato nacional y organizado no hay destino para los trabajadores ladrilleros», concluyó.