Compartir

«No venimos a levantar la bandera de ninguna candidatura, no estamos detrás de ninguna conspiración, venimos con una demanda central de trabajo digno y salario justo», afirmó el triunviro Juan Carlos Schmid, único orador del acto del 22 de agosto de la CGT que movilizó una multitud de trabajadores integrando largas columnas de sindicatos y organizaciones sociales a Plaza de Mayo.

La marcha puso en vista nuevamente la agenda social reclamada por la CGT, que en resumen significa un cambio de rumbo en la política económica del gobierno. 

En el acto convocaron a un Comité Central Confederal para el 25 de septiembre, donde podría declararse una medida de fuerza. Pero en medio mantuvieron una reunión con el ministro de Trabajo Jorge Triaca, a quien le reclamaron cuatro puntos centrales: un aumento de emergencia para los jubilados, el fin de la intervención a los sindicatos, y la vigencia de los convenios colectivos.

Ahora el foco está puesto en las respuestas del Gobierno y la resolución que tome el Confederal en consecuencia.

«No venimos por más, no venimos por menos, ni por todo: venimos por la palabra empeñada ante los trabajadores, por el futuro de nuestros jóvenes, por nuestros jubilados, que apenas alcanzan a cubrir la mitad de la canasta básica y representan una llaga en la sociedad. Por eso venimos a esta plaza», señaló Schmid en el acto.

Y anticipó: «nosotros queremos un cambio. Todos queremos un cambio. Queremos que se cambie la desigualdad. Cambiar justicia por injusticia. Queremos cambiar inversiones por importaciones. Venimos a buscar respuestas a la plaza, porque es la política la que va a sacar a este país de la crisis».

«Nosotros nos movilizamos por nuestra agenda social. Vengo a repetir cuáles son esos puntos. Aumento de emergencia para nuestros jubilados, que se terminen las intervenciones en los sindicatos, rechazo a cualquier reforma que lesione nuestros derechos, plena vigencia de los convenios colectivos, control de precios sobre alimentos y medicamentos. Y emergencia social alimentaria para los sectores populares», remarcó en otro tramo del discurso.

Tuvo un párrafo sobre el desempleo y la pobreza: «Estamos frente a un estado ausente, un estado que hace rato que se olvidó de proteger al hombre que se levanta a la madrugada y construye con grandeza esta nación. El trabajo es un derecho. El desempleo y la caída del salario es la moneda que explica el fracaso de cualquier plan económico. No han multiplicado los peces y los panes. Lo que multiplicaron es la pobreza».

Agregó al respecto que «la inmensa mayoría quiere el progreso, pero primero hay que rescatar a los 14 millones de pobres que tiene el país. No podemos cerrar nuestros corazones y nuestro compromiso con esa parte del pueblo».

En la convocatoria a la marcha, otro de los triunviros, Carlos Acuña rechazó otra vez «el rumbo y las políticas económicas oficiales» y aseguró que la única forma de combatir esa estrategia es «la continuidad del plan de acción». En ese aspecto congregó a los trabajadores de su gremio garagista a participar con conciencia porque es necesario “defender las conquistas de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo” a las cuales calificó de “estar en peligro si el Gobierno consigue flexibilizar las condiciones de la Ley de Trabajo”.

REUNIÓN CON TRIACA

Luego de la reunión con el ministro de Trabajo Jorge Triaca parece haberse retomado el diálogo con el gobierno, lo que podría dejar sin efecto una medida de fuerza.

«El Gobierno tiene detrás de ellos algunos sectores que quieren venir a destruir y a llevarse puesta la legislación laboral», sostuvo el triunviro Héctor Daer tras esa reunión, y remarcó al respecto que «nosotros (por la CGT) tenemos bien en claro que somos inclaudicables en cuatro pilares que son fundamentales: los convenios colectivos de trabajo, la ley de contrato de trabajo, el sistema de seguridad social y el modelo sindical».

Habrá que esperar a ver cómo sigue la relación con el Gobierno, la presión de las bases que se visibilizará en el Confederal, y todo esto, a poco de llevarse a cabo las elecciones legislativas de octubre.