Inicio CATT FRENTE por la SOBERANÍA, TRABAJO DIGNO y SALARIOS JUSTOS el MIE25 contra...

FRENTE por la SOBERANÍA, TRABAJO DIGNO y SALARIOS JUSTOS el MIE25 contra el AJUSTE y ENTREGA DEL PAÍS

50
Compartir

El FRENTE de LUCHA por la SOBERANÍA, el TRABAJO DIGNO y los SALARIOS JUSTOS, integrado por más de 150 entidades entre sindicatos, federaciones, organizaciones sociales, estudiantiles y políticas, ratificó la multitudinaria movilización a realizarse este miércoles 25 de junio al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en repudio al brutal ajuste, la desregulación del sistema productivo y la destrucción del aparato estatal impulsados por el Gobierno Nacional.

En el contexto de una conferencia de prensa llevada a cabo el lunes 23 de junio en la sede de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), comunicó que la concentración será a partir de las 12 horas del miércoles en la intersección de la Carlos Pellegrini y Sarmiento, frente al Obelisco, desde donde marcharán al citado Ministerio ubicado en Av. Presidente Roque Sáenz Peña 788, epicentro simbólico de las políticas diseñadas por el ministro FEDERICO STURZENEGGER, a quien los convocantes señalan como el principal ideólogo de un plan de saqueo y desguace del Estado.

La protesta se constituye en la prueba de fuego del Frente Multisectorial, que conformado en los primeros días de junio pondrá en marcha la primera acción conjunta ganando las calles del micro centro porteño, por donde las y los representantes de los gremios del transporte, estatales, industriales, docentes, movimientos campesinos, organizaciones territoriales, agrupaciones estudiantiles y espacios políticos, pondrán de manifiesto su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la soberanía nacional y la democracia, en un llamado de atención a quienes que aún no reacciona frente a la desaparición de un Estado presente.

“Este Gobierno vino a destruir el Estado desde adentro. Gobernando por decreto, evade al Congreso, reprime la protesta, criminaliza la política y entrega nuestros recursos estratégicos. Es un ataque directo a nuestras conquistas históricas y a la voluntad popular”, expresaron desde la conducción del Frente.

El documento fundacional, difundido este lunes, advierte que el plan económico actual –basado en la profundización del endeudamiento, la entrega de recursos al capital extranjero y el vaciamiento de áreas clave como salud, educación, ciencia e infraestructura– ha generado un retroceso alarmante en términos de derechos, equidad y soberanía.

Los reclamos centrales comprenden, entre otros: El rechazo al techo del 1% para paritarias, la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos, el cese de la persecución judicial y mediática a las y los dirigentes gremiales y políticos, y la defensa de las empresas públicas y los bienes del Estado. La convocatoria representa una respuesta colectiva y organizada al empobrecimiento creciente y a las políticas que buscan imponer el miedo como método de disciplinamiento. “La paz social sólo beneficia a quienes saquean al pueblo. La calle es el único lugar desde donde podemos romper el cepo a los derechos”, concluyó el FRENTE de LUCHA por la SOBERANÍA, el TRABAJO DIGNO y los SALARIOS JUSTOS, que llama a todos los sectores del campo popular a sumarse a esta jornada de lucha y a construir una unidad amplia y combativa que frene el avance del ajuste, la entrega y la represión.

Entre las más de 150 organizaciones que marcharán contra el gobierno el próximo miércoles, se encuentran: Los gremios alineados en la CATT y la FEMPINRA, la UGATT, las CTA Autónoma y la de los Trabajadores, las 62 Organizaciones, la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio, la ATE, UOM, SUTEP, la Federación de Trabajadores Aceiteros; ALEARA, SATSAID, SUTEBA, UDOCBA, APINTA (Personal del INTA), UTEP, CCC, Liberación Corriente UCyT, Federación Nacional Campesina, Comisión Nacional de Territorios Indígenas, Agrupaciones y Centros de Estudiantes, Federaciones de distintas Universidades Nacionales, Encuentro Federal por la Soberanía, Foro por la Recuperación del Paraná, Peronismo por la Soberanía, Agrupaciones políticas y demás frentes sociales.