Inicio ATEPSA/ Controladores Aéreos SEGURIDAD AERONÁUTICA: ATEPSA en conciliación y presente en la OIT 113º sigue...

SEGURIDAD AERONÁUTICA: ATEPSA en conciliación y presente en la OIT 113º sigue adelante con la lucha

47
Compartir

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) liderada por PAOLA BARRITTA, expresó su «repudio a los despidos» en el marco de la Asamblea realizada el 13 de junio, en la que informó a las y los trabajadores de ANAC y EANA, la compleja situación actual en la que se encuentran ambos organismos y las acciones que llevarán adelante.

De esta forma, en una nueva asamblea con las y los trabajadores, ATEPSA ratifica que «seguimos organizándonos, sumando fuerza y trazando el camino colectivo», en el contexto de la prórroga de la conciliación obligatoria, reafirmando «nuestra firme decisión de seguir adelante con nuestra lucha» y podrán acatar estar «conciliados, pero no callados».

Es así que, reivindicando que «¡Un ATEPSA fuerte y federal lo construimos entre todos y todas!», advirtieron que «la seguridad es algo innegociable en la aviación» y es por eso que «los trabajadores y trabajadoras de esta actividad y sus derechos laborales están por encima de cualquier rentabilidad y negocio».

En la citada asamblea, el gremio de las y los trabajadores de la Protección y Seguridad a la Aeronavegación repudió «los arbitrarios despidos que se efectuaron a nuestros compañeros y compañeras de la Administración Nacional de Aviación Civil, en la cual lejos de priorizar la seguridad operacional, produjo desvinculaciones en áreas estratégicas para que la operatividad y la seguridad aérea esté garantizada en los aeropuertos del país».

En otro sentido, ATEPSA informó que «las autoridades de EANA han solicitado a la Secretaría de Trabajo la prórroga de la Conciliación Obligatoria, esperando que durante este transcurso reconozcan el valor del salario que realizamos cada día y que se mantienen congelados durante estos meses».

Al respecto, la organización sindical comunicó que «durante este tiempo seguiremos trabajando con las prestaciones y denuncias ante las autoridades locales e internacionales, a fin de garantizar los legítimos derechos que como trabajadores no vamos a claudicar, y que ATEPSA siempre defenderá ante quien corresponda».

En por ello que, la Asociación de las y los trabajadores de la Seguridad a la Aeronavegación confirmó que «el 25 de junio, tal como fue aprobado en el Plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizaremos una movilización con los sindicatos confederados al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en donde marcharemos contra los despidos y por paritarias libres».

ATEPSA EN LA OIT – DENUNCIA INTERNACIONAL

Por otra parte, presente en Ginebra, Suiza, en la 113º Conferencia de la Organización Internacional de Trabajo, representada por su secretario de Organización, JUAN PABLO SCHINELLO, ATEPSA comunicó oportunamente que «denunciamos al Estado argentino ante la OIT por violar el derecho a huelga durante el Paro General del 10 de abril. Las medidas que aplicaron EANA, ANAC y la Secretaría de Transporte son ilegales y antisindicales y es por ello que no las va