En el marco de una tensa lucha en defensa del salario y sus derechos adquiridos, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) celebró el 1 de junio el Día del Aduanero reivindicando que «la unidad es nuestra principal herramienta». En esa línea, instaron a «que este nuevo aniversario, nos encuentre unidos y reafirmando nuestra identidad como trabajadores organizados».
A través de un comunicado, la Comisión Directiva del SUPARA señaló que «si bien es una jornada que evoca al reconocimiento y compromiso de quienes llevamos adelante estas funciones, lamentablemente nos encontramos transitando tiempos complejos que avizoran un futuro marcado por constantes tensiones y conflictos».
Y agregó que «en los últimos meses las decisiones adoptadas solo favorecieron al debilitamiento de la Aduana, las organizaciones gremiales y los trabajadores. La reciente declaración como ‘trabajadores esenciales’ no es un reconocimiento ni una puesta en valor de nuestras tareas, ya que no está acompañada de una política salarial coherente con esa definición. Por el contrario, la única finalidad es limitar nuestra fuerza de lucha para la defensa de nuestros derechos y nuestro CCT».
Finalmente, el SUPARA remarcó que «es indispensable que hoy -al celebrar nuestro día- tengamos presente los tiempos que nos toca afrontar y la importancia de consolidar nuestro compromiso de unidad entre todos las y los trabajadores aduaneros. Y es también un llamado a la reflexión para aquellos que sospechosamente comienzan a transitar un camino que no responde a los intereses colectivos y genuinos de los trabajadores», concluyó.
IMPULSAN DESAFILIACIÓN DIGITAL
En referencia a las decisiones de la patronal estatal que apuntan al debilitamiento de las organizaciones gremiales y de los mismos trabajadores del sector, en su oportunidad la Comisión Directiva del SUPARA, ), en forma conjunta con la Mesa Directiva Nacional de la AEFIP, denunciaron ser víctimas de «un nuevo ataque a los sindicatos y los trabajadores», alertando que «los derechos sindicales no se gestionan por SARHA».
Para el caso, expresaron así su profundo rechazo a la intención sin precedentes por parte de la patronal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), de una opción dentro del sistema SARHA Online (Sistema de Administración de Recursos Humanos AFIP) que permite a los trabajadores y trabajadoras del organismo gestionar la afiliación o desafiliación sindical de manera digital.
Esta sorpresiva avanzada de la patronal del Estado nacional llegó «a menos de una semana de haber sido notificados de un aumento salarial unilateral, arbitrario e insuficiente dispuesto por el director ejecutivo de ARCA», informó el gremio aduanero con fecha 25 de abril. A la vez que sostuvo: «El SUPARA nunca fue responsable de las dilaciones y conflictividad que aduce el sector oficial, cuando siempre hemos dado muestras de voluntad de diálogo», especificó.
Fue el 9 de mayo que, SUPARA y AEFIP salieron a denunciar este proceder inescrupuloso. A denunciar que «esta herramienta, presentada como un canal ‘ágil y transparente’, representa una intromisión ilegítima en la vida interna de los sindicatos, vulnera la autonomía sindical y constituye un acto de injerencia patronal que se encuentra prohibido por las leyes laborales argentinas y los tratados internacionales ratificados por nuestro país».
En ese sentido, remarcaron que «la afiliación sindical es un derecho personal y voluntario del trabajador, que se ejerce directamente con la organización sindical. Y le indicaron a la patronal que «no tiene competencia legal para administrar, procesar ni gestionar decisiones de afiliación o desafiliación. Su único rol, en este sentido, es aplicar los descuentos que correspondan, una vez que el sindicato la notifique formalmente».
Le plantearon además a la empleadora que «la Constitución Nacional (art. 14 bis), la Ley de Asociaciones Sindicales Nº 23.551, y los Convenios 87 y 98 de la OIT protegen la libertad sindical y prohíben cualquier interferencia por parte del empleador en la organización y afiliación de los trabajadores. Asimismo, advertimos que el tratamiento de datos personales sensibles, como la pertenencia a una organización sindical, está protegido por la Ley 25.326, que exige el consentimiento informado y limita su uso estrictamente a quien tenga competencia legítima».
DESLEAL, ANTISINDICAL E ILEGAL
Las organizaciones sindicales nacionales que encuadran a las y los trabajadores del sector fiscal le advirtieron a la ARCA que «este novedoso mecanismo de afiliación y desafiliación, que prevé la innovadora funcionalidad del sistema SARHA e incluye el cálculo automático del porcentaje «recuperado» en caso de desafiliación, configura una práctica desleal, antisindical e ilegal».
Por todo lo expuesto, SUPARA y AEFIP exigieron a ARCA «la inmediata suspensión de este canal digital bajo apercibimiento de efectuar las denuncias legales correspondientes ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, la OIT, e iniciar las acciones judiciales pertinentes».
En este marco, las entidades gremiales de la actividad fiscal convocaron a las y los trabajadores a «no dejarse confundir. La libertad sindical no es un trámite digital: es una conquista colectiva que garantiza nuestros derechos laborales, nuestras paritarias, nuestras condiciones de trabajo y nuestra dignidad como clase trabajadora», le aclararon a sus representados.
Finalmente, el gremio aduanero y el impositivo alertaron que «esta medida tiene una desafortunada similitud a épocas nefastas y oscuras de la Argentina, cuando el proceso militar de reorganización nacional atacó a las estructuras sindicales, propiciando la desafiliación de sus trabajadores y despojándolos de todos sus derechos y libertades». Para concluir, pusieron en aviso a la patronal que «ante cada intento de debilitar nuestra organización, responderemos con más unidad, más conciencia y más compromiso», concluyeron.