La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Federación Marítima Portuaria y Naval (FEMPINRA) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) a la que están adheridas, salieron a pronunciarse acerca de la gravedad de la persecución política contra la ex presidenta de la Nación CRISTINA FERNÁNDEZ de KIRCHNER, que derivó en un fallo en su contra por la causa Vialidad, señalado como consecuencia de la » manipulación de los poderes» en la Argentina y sospechado de no cumplir un proceso judicial a derecho, que terina con una condena de 6 años y la privación de ejercer cargos públicos de por vida.
“Nos pronunciamos en contra de la proscripción y la persecución política contra CFK”, indicaron desde la CATT. Cuyos gremios adheridos cuestionaron “una creciente utilización del Poder Judicial como herramienta de persecución y proscripción política, especialmente en vísperas electorales, a través de fallos irregulares y operaciones mediáticas que intentan condicionar la voluntad popular”, indicó un texto difundido hoy por el Consejo Directivo de la Confederación.
En este contexto, el secretario general de la CATT y también titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), JUAN CARLOS SCHMID, sostuvo que “esto no es nuevo ya ocurrió en Brasil con Lula, se reproducen medidas de dudosa legalidad promovidas por actores poderosos que nunca abandonan la escena política, aunque no se vean”. Y agregó: “No tendremos democracia plena sin la libre participación de todos y todas”, expresaron en solidaridad con CFK.
En cuanto a la FEMPINRA, el Consejo Directivo se manifestó sobre la PROSCRIPCIÓN y la PERSECUCIÓN POLÍTICA contra la ex presidente de la Nación CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, alertando en primer lugar sobre «la creciente utilización del PODER JUDICIAL como herramienta de persecución y proscripción política, especialmente en vísperas electorales, a través de fallos irregulares y operaciones mediáticas, que intentan condicionar la voluntad popular».
Para luego advertir que, «otra vez, como ha sucedido en Brasil con LULA, se producen medidas de dudosa legalidad promovidas por actores poderosos que nunca abandonan la escena política aunque no se vean». Y remarcar que «no tendremos democracia plena sin libre participación de todos y todas». En razón a lo expuesto, la conducción nacional de la FEMPINRA expresó su solidaridad con CRISTINA FERNÁNEZ de KIRCHNER quien fuera dos veces presidenta del país».
Por último, en una declaración pública la Federación Internacional ITF expresó su absoluto repudio a la “judicialización de la política” por atentar contra la democracia. El fallo de la cuestionada Corte Suprema de Argentina, que confirma la condena e inhabilita de por vida a la ex presidenta de la Nación, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, para ejercer cargos públicos, “es, sin lugar a duda, un síntoma de manipulación de los poderes”, sostuvieron desde la Federación.
Denunciaron que esta decisión “no comienza hoy, sino que es la continuidad de lo iniciado por el gobierno de MAURICIO MACRI y forma parte de una estrategia sostenida de persecución política, mediática y judicial”. Y agregaron que esta estrategia “se apoya en fallos de dudosa legalidad, condena mediática y en una creciente utilización del sistema judicial como herramienta para proscribir liderazgos gremiales y políticos”.
Afirmaron además que la sentencia de la Corte Suprema no fue un hecho aislado en la región. “Este mismo recurso ya lo hemos visto repetidas veces con dirigentes gremiales en toda nuestra región, como en Brasil con Luiz Ignacio “Lula” Da Silva, y ahora lo volvemos a ver en Argentina con una presidenta que cumplió dos mandatos: el uso del lawfare como mecanismo para neutralizar referentes políticos comprometidos con los sectores populares y con la justicia social”, apuntaron.
En la misma línea, la ITF argumentó que la sentencia contra CRISTINA FERNÁNDEZ de KIRCHNER vulneró principios fundamentales del derecho, incluyendo el derecho al debido proceso, la legítima defensa, la presunción de inocencia y la libertad de participación política.
“La ITF se solidariza firmemente con CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER y con todos los sectores del movimiento obrero y popular que defienden la democracia plena, la libertad política y la justicia social en Argentina, que se ven amenazadas por sectores del poder económico y financiero que cooptan la justicia, la política y los medios de comunicación”, manifestaron.
Para finalizar, desde la Federación, junto a sus sindicatos afiliados en Argentina y del movimiento sindical internacional, se comprometieron a seguir denunciando estas prácticas regresivas que “atentan contra los derechos civiles y políticos, y a acompañar a los pueblos en defensa de la verdad, la memoria y la justicia”, concluyeron”. Y concluyeron: “No hay democracia sin justicia. No hay justicia con proscripción”, concluyó.