Inicio GERARDO MARTÍNEZ CONSTRUCCIÓN: UOCRA en ALERTA y MOVILIZACIÓN ante negativa patronal a recomponer salarios

CONSTRUCCIÓN: UOCRA en ALERTA y MOVILIZACIÓN ante negativa patronal a recomponer salarios

149
Compartir

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) que conduce GERARDO MARTÍNEZ declaró el «ESTADO DE ALERTA y MOVILIZACIÓN en todo el país», en respuesta a la «negativa» de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) de llegar un acuerdo de recomposición salarial que «compense la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios».

A través de un comunicado de prensa, la UOCRA liderada por el Secretario de Relaciones Internacionales de la CGTRA, GERARDO MARTÍNEZ, encabezado con el titular: «Reivindicamos paritarias en nuestro sector», el gremio constructor remarcó que la ALERTA y MOVILIZACIÓN alcanza a todos los sectores y ámbitos de actuación de la actividad en el orden nacional.

La denuncia de la UOCRA señala que los salarios de los trabajadores constructores sufrieron una «significativa merma» en su poder adquisitivo en los últimos meses, situación que la organización sindical se propone revertir en el marco de la negociación paritaria de modo que el sector patronal contemple los índices de la inflación y retrotraiga su negativa de responder al reclamo del gremio.

El ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN declarado el lunes 26 de mayo y que entro en vigencia el martes 27, contempla la realización de Asambleas en los lugares de trabajo, y no descarta llevar a cabo acciones directas a partir , que prevé asambleas en los lugares de trabajo y la posibilidad de futuras acciones sindicales directas.

De esta forma, la UOCRA le mete presión a la cámara patronal COMARCO a fin de que de su brazo a torcer, reflexione y entienda la crítica situación de los trabajadores constructores, cuestión que solo se verá plasmada en un acuerdo salarial justo para los obreros de la construcción a lo largo y ancho del país.

La medida busca evitar las consecuencias de la tensión que se presenta entre la UOCRA, que demanda dignidad salarial, y COMARCO que no muestra voluntad y se mantiene indiferente al carácter de urgencia de la necesidad planteada por el gremio. El escenario de conflicto podría alcanzar mayor envergadura si no llegan a un acuerdo en lo inmediato.