Inicio PABLO PALACIO URGARA celebró su 68º Congreso en el marco de SU NO ADHESIÓN...

URGARA celebró su 68º Congreso en el marco de SU NO ADHESIÓN a la MOVILIZACIÓN y PARO de la CGT

44
Compartir

URGARA celebró su 68º Congreso Anual Ordinario en el marco de su NO adhesión a la MOVILIZACIÓN y al PARO resuelto por la CGTRA para los días 9 y 10 de abril. «Hasta acá llegamos», avisaron a través de una proclama difundida en la víspera del cónclave nacional de los «Recibidores de Granos», al tiempo que remarcó que «siempre acompañamos orgánicamente, pero debemos reconocer que orgánicamente hemos cometido errores. Es una medida sin consenso en pleno del consejo directivo, y lo más grave, sin consenso mayoritario de los trabajadores», apuntó.

La Comisión Directiva de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina, que conduce PABLO PALACIO, señaló al respecto que «los trabajadores tenemos motivos infinitos para expresar nuestro descontento: desocupación, bajos salarios, jubilados olvidados, falta de acceso a salud, educación y vivienda digna, pero claramente, quien debió contener y llevar adelante la gestión de los reclamos con el gobierno de turno y con los inmediatos anteriores es la CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO -que hoy no goza de buena salud institucional-, reflejo del deterioro de las otras instituciones de la República como los poderes ejecutivo, legislativo y judicial».

En este contexto, URGARA realizó el citado congreso anual en la mañana del 9 de abril en su sede central de Av. Belgrano 510 CABA, con la presencia de los integrantes de la Comisión Directiva Nacional del gremio, congresales y representantes de todo el país. Ámbito en el cual se aprobó en forma unánime la Memoria, Balance General y ejercicio económico financiero correspondiente al periodo noviembre 2023 – octubre 2024.

Durante la jornada, se sesionó en advocación al DR. OSCAR GONZÁLEZ PEREYRA, abogado histórico de URGARA quien falleció meses atrás y fue uno de los responsables de la materialización de los tres convenios que nuclean a los trabajadores de la actividad. A su turno, el contador del gremio, GUILLERMO ROMA, resaltó “el crecimiento experimentado durante el año que redunda en el fortalecimiento del patrimonio de la organización”.

Además, en el congreso se destacó el avance y la culminación de diferentes proyectos en todo el país, entre los que se encuentran la remodelación del HOTEL DE MAR DEL PLATA, la puesta en valor de la SEDE DE GARAY, la inauguración de la NUEVA SEDE DE NECOCHEA y la reconstrucción del CINE HISTÓRICO DE INGENIERO WHITE”.

Por su parte, el referente de seguridad e higiene del gremio, FABIÁN CANCIO, detalló que “en todo el año estuvimos siempre en contacto con los delegados y secretarios de seccional para hacer realidad distintas capacitaciones que ayuden a generar entornos laborales cada vez más seguros”.

Luego, el secretario general de URGARA, PABLO PALACIO subrayó que “en el marco de nuestro 80° aniversario tenemos la satisfacción de contar con gran cantidad de obras en marcha y cada vez más beneficios para los trabajadores”.

Asimismo, PALACIO recordó a los trabajadores fallecidos en la tragedia del Elevador 5 ocurrida en la ciudad de Bahía Blanca en 1985, a la vez que mencionó la próxima inauguración de un cenotafio, como nuevo espacio de recuerdo y reflexión, en la zona del puerto bahiense.

URGARA NO ADHIERE A LA MOVILIZACIÓN 9A Y AL PARO 10A

La decisión de URGARA de NO adhesión a la MOVILIZACIÓN del 9 de abril y al PARO GENERAL del 10 de abril, surge porque considera que «es una medida sin consenso en pleno del Consejo Directivo de la CGTRA» que es la que convoca a las medidas de acción sindical, «y lo más grave, sin consenso mayoritario de los trabajadores», cita el gremio de los RECIBIDORES de GRANOS, y lo fundamenta su decisión explicando que «para algunos dirigentes es mucho más fácil convocar a un PARO que convocar a un congreso para devolverle a la Confederación General del Trabajo la legitimidad de representación del conjunto de los trabajadores argentinos».

En ese aspecto las autoridades del gremio agregaron que «desde hace años venimos observando esta pérdida de poder de representación, y nuestros dirigentes se niegan a la realización de un debate serio, responsable, descarnado y desprovisto de egoísmos partidarios que ponga el foco única y fundamentalmente en los intereses de los trabajadores que representamos que son, ni más ni menos, que los intereses de todos los argentinos».

Finalmente, la Comisión Directiva Nacional de URGARA, que lidera PABLO PALACIO, exhortó: «DEBEMOS DARNOS LA OPORTUNIDAD DE DEJAR DE SER FUNCIONALES A LOS MEZQUINOS INTERESES PARTIDARIOS, PARA SER DIGNOS REPRESENTANTES DE LOS INTERESES DE TODOS LOS ARGENTINOS», concluyó.