En la Conferencia de Prensa brindada en horas del medio día en su sede central de la Av. Jujuy 1074 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la CATT anunció que el miércoles 9 concentrará desde las 13:30 horas en Av. De Mayo y 9 de Julio, y confirmó además que el JUEVES 10 “van a estar AFECTADOS TODOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”, aseguró SCHMID.
Por su parte, el secretario de Prensa de la CATT, JUAN PABLO BREY (AERONAVEGANTES), consideró que frente a esta medida “el GOBIERNO tendrá que ABRIR LOS CANALES DE DIÁLOGO, asumir que realmente en un sistema democrático, la protesta y la diversidad de opiniones es tan válida como los resultados que obtuvo en las elecciones”.
En el mismo sentido, SCHMID, quien también conduce la Federación Marítima Portuaria y Naval FEMPINRA, afirmó que “es importante que sepan que, además de los reclamos generales que tiene la CGT, nuestra área está golpeada por la desregulación de distintos sectores que promueve el GOBIERNO de MILEI”. Y añadió: “Además nos enfrentamos a la limitación que intentan imponer a partir de sus paupérrimos protocolos de seguridad y el freno al derecho de huelga”.
SCHMID recordó que han participado activamente en distintas movilizaciones al Congreso de la Nación y que hoy en día, tienen “sobradas razones para promover la organización de esta protesta contra el GOBIERNO de JAVIER MILEI”. Y reflexionó que, “nos sentimos aliviados si PATRICIA BULLRICH no interviene en el dispositivo de seguridad porque con sus operativos muchos de nuestros compañeros fueron golpeados y gaseados”.
Y agregó: “Parece ser que la Ministra confía en el estatuto del bastón y de los gases porque no tiene otra respuesta», mientras que obviamente, «en cambio nuestras armas son la huelga, la protesta y la movilización, nosotros no vamos armados ni vamos a agredir a nadie”, remarcó SCHMID.
Por último, el titular de la CATT y la FEMPINRA destacó que los trabajadores que están en el sector informal y que no pueden tener una representación gremial “tienen que saber que esta es una medida también a favor de ellos, porque si se continúa achicando el mercado interno, cada vez van a ser más los que trabajen en negro y van a sufrir los abusos de las distintas patronales del país”.
La Conferencia de Prensa de la CATT apuntó y consiguió visibilizar la realidad que atraviesan las y los TRABAJADORES DEL TRANSPORTE, cuyos gremios explicaron las razones de su adhesión al PARO GENERAL. Es así como se logró «profundizar cómo estas políticas del ajuste afectan de manera directa la actividad, su desarrollo y la calidad del empleo del sector del TRANSPORTE», explicaron desde la Secretaría de Prensa a cargo de JUAN PABLO BREY.
En este marco, la CATT informó sobre «los conflictos que atraviesan los trabajadores de la actividad a consecuencia de las políticas del GOBIERNO NACIONAL que afectan gravemente a las distintas ramas de la actividad, tal como son la caída del poder adquisitivo de trabajadores activos y pasivos, los techos en paritarias, la pérdida de puestos de trabajo y el desfinanciamiento del Sistema Solidario de Salud, entre otros», especificaron.