Reivindicando como siempre su premisa: «Una ATEPSA fuerte y Federal la hacemos entre todos y todas», la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación que conduce PAOLA BARRITTA, declaró el Estado de Alerta y Movilización «tras agotar todas las instancias y en cumplimiento del compromiso asumido, seguimos sin recibir respuesta de EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea SE) sobre nuestra legítima recomposición salarial». Razón por la cual convocó a un Plenario Nacional de Delegados Congresales y de Base, «espacio donde debatiremos un definiremos los próximos pasos para seguir defendiendo nuestras condiciones laborales y salariales», anunció la ATEPSA. Y denunció: «Mientras EANA incrementó sus ingresos, hace siete meses mantiene los salarios básicos congelados y no realiza ningún esfuerzo por superar el retraso salarial, por el contrario mantiene un silencio absoluto».
A través de un comunicado dirigido a sus representados, la Asociación gremial que lidera desde la Secretaría General PAOLA BARRITTA, expresaron «en relación con la negociación paritaria 2024/25 informamos que más allá de los esfuerzos realizados por parte de la organización sindical para superar la situación económica actual, EANA decidió incumplir lo acordado, generando en estos últimos meses una ausencia de negociación colectiva que manifiesta a todas luces una conducta de mala fe absoluta, despreciando la labor profesional que realizamos los 365 días del año, para sostener los servicios de navegación aérea en todo el país, sin obtener por ello el justo reconocimiento salarial».
En este sentido, el documento destaca que «entendemos que la situación socioeconómica del país afecta directamente a nuestros salarios, por lo que, a pesar de todos los pedidos de reapertura de paritaria, hasta ahora no se ha realizado ninguna oferta formal de parte de EANA, estando permanentemente en conocimiento de esta situación la Secretaría de Transporte». Y hace referencia a que, «durante toda la temporada alta se incrementó el flujo de tránsito aéreo en los aeropuertos del país, absorbiendo los trabajadores una mayor carga laboral a pesar de las falencias operativas y de infraestructura que afectan la seguridad operacional, tal como lo evidencias la suspensión de procedimientos instrumentales, mientras que EANA incrementó sus ingresos, hace siete meses mantiene los salarios básicos congelados y no realiza ningún esfuerzo por superar el retraso salarial, por el contrario mantiene un silencio absoluto».
Ya en el cierre, reivindicando el mandato conferido por cada afiliado y afiliada «para defender los servicios de navegación aérea, las condiciones laborales y salariales, es que vamos a tomar las medidas necesarias para lograrlo.
Por lo tanto, declaramos el ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN en todos los aeropuertos del país, convocamos al PLENARIO NACIONAL de Delegados/as Congresales y de base para el miércoles 19 de marzo de 2025 a las 16 hs. mediante modalidad Zoom, a los efectos de ratificar esta acción y de someter a votación las acciones a seguir para las semanas venideras». Y remarcaron que, «desde ATEPSA somos plenamente conscientes que la única forma de recomponer salario es la lucha en unidad, por ello es fundamental defender nuestra organización como herramienta de negociación colectiva», concluyeron.