Inicio FeMPINRA FEMPINRA en Tierra del Fuego en el Internacional “TERRITORIOS DEL FUTURO: ATLÁNTICO...

FEMPINRA en Tierra del Fuego en el Internacional “TERRITORIOS DEL FUTURO: ATLÁNTICO SUR Y ANTÁRTIDA”

71
Compartir

El Secretario General de Guincheros y Secretario de Finanzas de la Federación Marítima Portuaria y Naval de la República Argentina, ROBERTO CORIA, destacó la importancia del encuentro internacional “TERRITORIOS DEL FUTURO: ATLÁNTICO SUR Y ANTÁRTIDA”, que contó con la participación del titular de la FEMPINRA, JUAN CARLOS SCHMID, y se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) y el Municipio de Río Grande.

Sobre la convocatoria, ROBERTO CORIA resaltó el trabajo y el recibimiento que desarrolló la delegación local de los sindicatos de GUINCHEROS y SEAMARA, junto a MAXIMILIANO PERPETTO (Guincheros) y JAVIER PERPETTO (SEAMARA), quienes acompañaron al Secretario General de la FEMPINRA durante su visita a Río Grande y en particular a las seccionales. Como también el apoyo a la comitiva gremial recibido de APDFA Seccional de Tierra del Fuego.

Del cónclave realizado el 19 de febrero en Tierra del Fuego, JUAN CARLOS SCHMID, quien además es secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, disertó en el panel titulado “Recursos naturales, desarrollo sostenible y trabajo digno en los territorios australes”. Por otra parte, rectores más de 25 universidades latinoamericanas e investigadores especializados, abordaron la temática «El Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos y vitales del futuro».

A lo largo de tres jornadas, el encuentro reafirmó el compromiso de la comunidad de la ciudad austral de Río Grande, Tierra del Fuego, de instar en forma permanente a afianzar una agenda que, por medio del diálogo y la organización regional, apunte a promover el desarrollo sostenible, el cuidado ambiental, la soberanía y la preservación del Atlántico Sur, la Antártida y los océanos.

El encuentro contó con la presencia de: MARTÍN PÉREZ, intendente de Río Grande, EMILCE CUDA, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina en la Santa Sede, Monseñor MARCELO COLOMBO, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), JORGE TAIANA, director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM y ex canciller.

Además de, AGUSTINA RODRÍGUEZ SAA, presidenta de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), SUSANA EDJANG, representante en Argentina del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), CARMEN LARGAESPADA FREDERSDORFF, directora de la Organización de Estado Iberoamericanos Honduras (OEI), concejales y legisladores provinciales.

El objetivo del encuentro fue promover el desarrollo sostenible, el cuidado ambiental, la soberanía y la preservación del Atlántico Sur, la Antártida y los océanos. Como así también discutir sobre el Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos del futuro. Las actividades se desarrollaron bajo 3 ejes principales como el análisis del impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida, la preservación de estos territorios como zona de paz, descolonización y cooperación regional, así como la promoción del desarrollo sostenible y trabajo digno en los territorios australes.

FUENTE: PRENSA FEMPINRA / USUHAIA NOTICIAS
CRÉDITO FOTOS: PRENSA FEMPINRA / AGENCIA COMODORO CONOCIMIENTO