La propuesta anunciada por el gobernador AXEL KICILLOF en cuanto a que la Provincia de Buenos Aires se haga cargo del control y la gestión de AEROLÍNEAS ARGENTINAS «es una solución para el Gobierno nacional que quiere deshacerse de las líneas argentinas porque lo ven como un gasto y creemos que también por una cuestión ideológica», planteó el gremio de AERONAVEGANTES que conduce JUAN PABLO BREY, en forma conjunta con el resto de las organizaciones aeronáuticas: PILOTOS, UPSA y APA. Al tiempo que remarcaron un dato clave, dicha propuesta «va totalmente en línea con los artículos 246 al 248 del DNU 70/23 y con el artículo 4º de la misma LEY DE BASES que impulsó el Gobierno».
Las organizaciones sindicales del sector indicaron que, «acá hay una propuesta concreta para darle una solución con respecto a este tema al Gobierno nacional sabiendo que la provincia tiene el equipo técnico que está preparado para llevar adelante los destinos de las líneas argentinas de la mejor manera, y sabiendo que la provincia la necesita como el mismo país la necesita, por lo tanto también ya hay distintos gobernadores que se están expresando en favor de este proyecto, así que nosotros lo apoyamos y confiamos en que es una solución viable para el Gobierno, para la Provincia de Buenos Aires, para otras provincias y para todo el país y para todos los argentinos y argentinas que sin las líneas argentinas quedarían desconectados”, enfatizó AERONAVEGANTES y sus gremios hermanos.
A través de un comunicado del 10 de diciembre rubricado por Asociación Argentina de AERONAVEGANTES, la Asociación del Personal AERONÁUTICO, la Asociación de PILOTOS de Líneas Aéreas y la Unión del PERSONAL SUPERIOR Y PROFESIONAL de Empresas Aerocomerciales, los gremios analizaron «QUÉ BUSCA VERDADERAMENTE EL GOBIERNO CON AEROLÍNEAS ARGENTINAS». Y en ese sentido pusieron en evidencia, las caprichosas y contradictorias reacciones iniciales de los funcionarios nacionales ante la citada propuesta del Gobernador bonaerense, de que la Provincia de Buenos Aires se haga cargo del control y la gestión de la AEROLÍNEA DE BANDERA.
Y en primer término, destacaron que «el proyecto esbozado por el mandatario de la principal provincia argentina, y por estas horas va ganando adhesión entre otros gobernadores», como bien se citó, está absolutamente en línea con el DNU 70/23 y la LEY DE BASES «que tanto impulsaron desde el propio Gobierno, ya que determinan de manera explícita la viabilidad del traspaso de acciones a los trabajadores y a los Estados provinciales».
Para seguidamente recordar que, «luego de largos meses en los cuales convirtieron intencionalmente un legítimo reclamo salarial en un circo mediático, y de haber amenazado con el cierre, la liquidación, la quiebra, el preventivo de crisis, la entrega de las acciones a los trabajadores, y un enorme abanico de provocaciones, hoy salen torpemente y en manda a intentar desacreditar una iniciativa genuina que justamente le quitaría al ESTADO nacional lo que ellos mismos definen como «deficitario e inviable».
Y agregan: «Mientras tanto, el sistema aerocomercial argentino muestra día tras día que los operadores privados que ellos tanto veneran sólo muestran interés en un segmento mínimo del esquema de rutas aéreas argentinas y, por si fuera poco, dejan un tendal de incidentes, demoras y cancelaciones que se convierten en una pesadilla para los pasajeros.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS no es ni nunca fue un monopolio ni un impedimento para la competencia, simplemente CUBRE TODO LO QUE LAS DEMÁS NO.
«Siendo el noveno país más extenso del planeta, los argentinos no podemos permitirnos perder la conectividad aéreas de nuestro territorio. Sin importar la ideología política, tenemos el deber de evitar repetir dolorosos errores del pasado», advierten. Y llama a su vez a recordar que: «El GOBIERNO ya ha demostrado y manifestado su decisión de correrse por completo de la gestión de la aerolínea, pero al mismo tiempo sale infantilmente al cruce de quienes sí se disponen a llevarla adelante».
El pronunciamiento de las entidades sindicales del sector aeronáutico señala que, «la actual Administración Nacional tiene la obligación de sincerarse ante la sociedad y revelar sus verdaderas intenciones, teñidas de ideología y negocios, y detener inmediatamente su ataque a AEROLÍNEAS ARGENTINAS.
Finalmente, ponen el acento en que: «Nuestra AEROLÍNEA DE BANDERA necesita de un plan serio de desarrollo y crecimiento, que le permita funcionar con la excelencia que la caracteriza, alejada de los conflictos y enfocada en seguir siendo una herramienta estratégica de conectividad y orgullo para los argentinos», concluye el comunicado.