Inicio ATEPSA/ Controladores Aéreos ATEPSA ANAC: PLENARIO NACIONAL de Delegados/as de la Administración Nacional de la...

ATEPSA ANAC: PLENARIO NACIONAL de Delegados/as de la Administración Nacional de la AVIACIÓN CIVIL

94
Compartir

En la firme convicción de que «Una ATEPSA fuerte y Federal la hacemos entre todos y todas», la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación que conduce PAOLA BARRITTA, llevó a cabo entre el 5 y 6 de diciembre el Plenario Nacional de Delegados y Delegadas Congresales de la ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil) que, a lo largo de dos «excelentes jornadas de trabajo» realizaron «la puesta en común y debate final de la situación gremial, concluyendo con la exposición del trabajo por ramas de especialidad: jefe de aeropuerto, servicio de extinción de incendio, y demás».

El cónclave que tuvo lugar en las instalaciones del Hotel de ATEPSA sito en el barrio porteño de San Cristóbal, desarrolló «un análisis del contexto y la situación actual del transporte aéreo y en particular la situación dentro de la Administración Nacional y la relación con la entidad sindical», especificó la organización gremial a través de un comunicado.

En la primera jornada, se dio paso a la presentación por parte de los representantes sindicales de ANAC de «la situación laboral, gremial y operativa detallada de sus aeropuertos y servicios, como así también lo hicieron de forma remota los aeropuertos que no pudieron asistir. Una vez puestas en común, se buscaron distintas soluciones a las problemáticas y las acciones para su posible implementación».

Se realizó además, el trabajo por sub rama de especialidad, «en donde debatimos, analizamos y realizamos propuestas relativas a sus ramas de especialidad, tales como: Servicio de Extinción de Incendio Aeroportuario, Jefes de Aeropuertos y Aeródromos, Inspectores/Auditores ANS, Fiscalización y Control Terrestre, y Técnicos-Profesionales».

Durante la segunda jornada, el Plenario contó con el acompañamiento de los representantes sindicales trabajadores y trabajadoras de EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea SE), quienes «se sumaron para realizar una puesta común y en donde se aprobó por unanimidad brindar el apoyo necesario y trabajar entre trabajadores y trabajadoras de ambos organismos, respaldando al Secretariado Nacional para realizar las acciones gremiales necesarias para que los verdaderos protagonistas del Organismo, las y los trabajadores y trabajadoras, tengamos voz y participación en los procesos de transformación y mejora del presente, como también del futuro de los Servicios de Navegación Aérea mediante la herramienta sindical», detallaron.

En otro sentido, se hizo mención al protagonismo y participación de ATEPSA como representante de las y los trabajadores de ANAC y EANA en las distintas organizaciones internacionales, tal el caso del último Congreso Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) «donde se aprobó una moción, con la situación de la aviación argentina que incluía las dificultades actuales que atraviesan el prestador y la autoridad aeronáutica, y las implicancias en nuestro sector de las modificaciones del código aeronáutico, que ATEPSA hará llegar los reclamos y necesidades para contar con el apoyo y respaldo de sus miembros».

Para finalizar, el Plenario rindió un sentido homenaje OMAR TORRES, quien fue el Secretario General del gremio en el momento de creación de la ANAC, que tras 40 años de lucha de ATEPSA por la aviación civil, junto a su liderazgo se logró la creación del organismo en el año 2007. «Que nuestra lucha sea por la defensa por los derechos y condiciones laborales de los y las trabajadoras de protección y seguridad a la aeronavegación, priorizando los valores y principios de nuestra organización», concluyeron con énfasis.

DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL

El marco del Plenario Nacional de Delegados y Delegadas de la ANAC, fue propicio para en la víspera del 7 de diciembre se hiciera mención al 80º aniversario de la firma del Convenio que sobre Aviación Civil Internacional se rubricó en Chicago en 1944. «Un acuerdo internacional decisivo que sirvió de base para el desarrollo del sistema mundial de aviación civil en beneficio de todas las naciones».

En este contexto, ATEPSA remarcó que «continuamos trabajando con nuestras compañeras y compañeros de ANAC para poner en valor la importancia que ha tenido y tiene la aviación civil en el desarrollo social y económico de nuestro país y el resto del mundo, enalteciendo así nuestros cielos soberanos».

Y agregó: «Desde 1960 ATEPSA es el sindicato técnico profesional específico de los trabajadores y trabajadoras de la autoridad aeronáutica que realizan sus tareas de manera federal en todos los aeropuertos, aeródromos y en los organismos centrales y descentralizados de la República Argentina».

Destacó además que, «durante 40 años de lucha en que el control civil estuvo bajo el mando militar, ATEPSA tuvo un rol protagónico participando activamente en los distintos órganos que promovían el control civil de la aviación y que costaron a la organización la intervención, y el exilio o la desaparición de compañeros y compañeras».

Y recordó que, «en el año 2007, nuestro sindicato fue un actor fundamental en el desarrollo y creación de la ANAC, un organismo de aviación civil federal y profesional, cumpliendo así la meta propuesta años atrás». Para finalmente señalar con énfasis: «Que nuestra lucha sea por la defensa de los derechos y condiciones laborales de los y las trabajadoras de protección y seguridad a la aeronavegación, priorizando los valores y principios de nuestra organización».