Inicio APHARA APHARA: La Gremial del TURF levanta las banderas de un país con...

APHARA: La Gremial del TURF levanta las banderas de un país con Justicia Social y sostiene la lucha salarial

71
Compartir

La Asociación del Personal de los Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), que lidera Diego Quiroga, secundado desde la Adjunta por Facundo Quiroga, vivió el mes de octubre llevando a lo más alto la bandera de la Lealtad. «Porque somos Peronistas, leales todos los 17 de Octubre y cada día a un Proyecto de País con Justicia Social, Movilidad Social Ascendente e Inclusión para que nadie quede afuera, somos leales a Perón».

En otro orden, dando continuidad a la pauta salarial 2024, la APHARA logró alcanzar con las autoridades de los Hipódromo de Palermo y de San Isidro, respectivamente, acuerdos de recomposición salarial en base a sumas no remunerativas que, en el acumulado del trimestre cerrado en octubre, supera a la inflación registrada.

La Comisión Directiva de APHARA comunicó a sus representados que dichas sumas no remunerativas serán incorporadas a los básicos en enero de 2025. E informaron que seguirán analizando la evolución de la economía y la inflación, y los mantendrán informados de las negociaciones que se mantienen en curso y responden al objetivo de ganarle a la inflación mensual, de modo de recuperar parte de lo que los trabajadores argentinos hemos perdido.

Sobre la recomposición salarial, desde APHARA evaluaron que «si bien en los números los salarios le ganan a la inflación, por definirlo de alguna forma, la realidad nos ubica en un escenario donde no hay nada para celebrar y mucho menos calificarlo como una conquista. Sí debemos verlo como el paso a paso que nos mantiene en el camino para seguir avanzando hacia ese salario auténticamente digno que todos y todas merecen. Y eso será cuando la situación mejore para todos y no para unos pocos que no están pendientes de un IPC que no refleja lo que realmente se siente e impacta en el bolsillo de los trabajadores y el grupo familiar».

En ese sentido, el secretario general de la Gremial del Turf Nacional, Diego Quiroga, reflexionó acerca de la situación que viven las y los trabajadores. «La política toda no está acompañando para nada la necesidad de los trabajadores, de ahí que cuando se trata del tema salarial, por más que en el marco paritario se logre emparejar o superar a la inflación, el descontento es generalizado en todas las actividades de la economía, y por supuesto lo es en nuestro sector hípico. Con esta crítica situación no puede haber un trabajador que pueda estar satisfecho con el salario, porque este contexto complicado y difícil que se vive en nuestro país no lo permite».

Y agregó: «Nos hacemos muchas preguntas acerca de cómo llegamos a esta situación tan difícil, nos planteamos qué va a pasar con la Reforma Laboral que impulsó este Gobierno aún sin definir en los hechos, cuestión que no nos hace posible encontrar una respuesta que atempere nuestra incertidumbre. Pero sí tenemos la seguridad de que debemos luchar por lo que tenemos y tanto esfuerzo nos costó alcanzar. Como también tenemos la certeza de que si hay que salir a la calle para defender nuestra fuente de trabajo lo debemos hacer. Y en la medida que sigamos así no nos va a quedar otro camino que salir a la calle porque, como bien pudimos comprobar, de un día para el otro se juntan y sancionan una ley sin importarles el daño que causarán sobre cada uno de nosotros que dependemos de esta actividad», concluyó.