Inicio APHARA APHARA ante el veto presidencial al aumento a los Jubilados: «Los abuelos...

APHARA ante el veto presidencial al aumento a los Jubilados: «Los abuelos de lo peor es nada»

130
Compartir

La Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias Hípicas, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA) que conduce su secretario general, DIEGO QUIROGA, secundado desde la Adjunta por FACUNDO QUIROGA, expresó su indignación a la aprobación en Diputados del veto presidencial a la movilidad jubilatoria que fue tratada, con los jubilados movilizados y concentrados en las afueras del Congreso de la Nación, acompañados por los movimientos sociales y organizaciones sindicales y de los derechos humanos, este miércoles 11 de septiembre.

La Gremial de Turf se pronunció en apoyo la lucha de los jubilados por un haber realmente digno que no los hunda aún más de lo que ya están en la pobreza y la indigencia. «Por décadas, nuestros queridos viejos vienen soportando el abandono de la política, de ese espacio de la democracia que brinda la posibilidad de modificar la triste y cruel realidad, que es el Congreso de la Nación con sus legisladores, diputados y senadores».

Y agregó: «Llegó la hora, el momento, el día para hacer lo que se debe: poner a donde corresponde a cada responsable de las penurias que viven los jubilados y jubiladas, honrando su vida de sacrificios. Los responsables debieran actuar de manera tal que los jubilados dejen de ser ‘los abuelos de lo peor es nada’, porque a eso apunta su presente cuando el Presidente de la Nación veta una recomposición de los haberes jubilatorios con la cual ni siquiera recuperan el poder adquisitivo que tenían antes de diciembre de 2023, a raíz del ajuste impulsado desde el Ejecutivo, que incluye una devaluación combinada con inflación. Así y todo, el presidente decide vetar esa recomposición y, como si fuera poco, a los jubilados que salen a la calle a manifestarse pacíficamente los reprimen», remarcó el gremio.

«Los jubilados y jubilados deben poder acceder a un ingreso digno que mínimamente les permita subsistir. Eso es lo que la gran mayoría del pueblo trabajador está viviendo por esta política económica que solo busca el déficit fiscal cero. Además, deberían sumar acciones concretas desde el Estado a través de las cuales se articule lo necesario para que nuestros mayores puedan acceder al 100% de los medicamentos, alimentación, servicios públicos y tantas otras cosas que tienen que ver con las necesidades básicas que encuadran en lo que son los derechos humanos», reflexionó la APHARA.

Por todas estas razones más que suficientes, la entidad sindical que nuclea a las y los trabajadores de los Hipódromos de San Isidro, de Palermo con sus Salas de Slots, y de las Agencias Hípicas, exige que «el Congreso de la Nación por intermedio de sus diputados y senadores procedan con la sensatez y sensibilidad social que jamás deberían de haber perdido, y voten en contra de este veto que hunde más de lo que ya están a nuestros queridos jubilados, para que dejen de ser «los abuelos del peor es nada». Acompañemos a nuestros mayores, no los dejemos marchar solos y mucho menos permitamos que los repriman. Basta de represión a los jubilados y jubilados. Basta de represión al pueblo trabajador activo y pasivo». concluyó la APHARA.