Bajo la firme convicción de que: «La unidad permite lograr acciones colectivas que facilitan los logros de nuestros justos reclamos», la Federación de Trabajadores y Trabajadoras de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TICS- (FOEESITRA), que conduce Daniel Rodríguez, en el cierre de la paritaria 2023/2024 llegó en el marco de la CONSITEL a un acuerdo que le permite «mantener el poder adquisitivo del salario», junto al resto de los gremios de la actividad que la conforma: FATTEL, CEPETEL, FOMMTRA y UTPJET, en el marco de la CONSITEL, para los trabajadores y trabajadoras de las Empresas Telefónica/Movistar, Telecom/Personal y América Móvil/Claro.
Por otra parte, la FOEESITRA y el resto de las citadas organizaciones manifestaron a través de la CONSITEL, su enérgico rechazo al comunicado de la Empresa TELECOM donde impulsan Retiros Voluntarios masivos a partir de la invitación a algunos sectores laborales. Dado el contexto tremendamente difícil en lo social, lo económico y lo político, en que la empresa presenta esta propuesta, instaron a las y los trabajadores a «conservar el puesto de trabajo» con el respaldo de las organizaciones gremiales que conformamos la Confederación.
Respecto al acuerdo salarial alcanzado, el mismo «consiste en un pago único equivalente al 30% de las escalas conformadas de cada categoría de julio 2023, a lo que se adiciona el impacto correspondiente al SAC. Pago que será abonado conjuntamente con los salarios de junio en TELECOM y CLARO, mientras que en TELEFÓNICA se abonará en la primera semana de julio».
A partir de julio 2024, «este 30% se incorporará a la escala salarial», especifica el comunicado de la CONSITEL. Y especifica que: «Para la actividad fija el incremento se distribuirá en un 60% al salario básico y el 40% restante al Adicional Especial». En tanto, «para los trabajadores de la actividad móvil el 100% del incremento acordado se incorporará en el valor del Día del Trabajador Telefónico».
Se informó que, «la escala salarial acordada será la que se considerará para la próxima paritaria julio 20/junio 25», acordándose que las partes se volverán a reunir el día 16 de julio para dar inicio a la misma.
Además se comunicó que, «para el caso de ARSAT se continúa la discusión en el plano administrativo, judicial y en abierto conflicto salarial hasta alcanzar un acuerdo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido», concluyeron.
NO A LOS RETIROS VOLUNTARIOS
Habiendo tomado conocimiento sobre la existencia de un comunicado de la empresa TELECOM donde invita a algunos sectores laborales al RETIRO VOLUNTARIO, la CONSITEL manifestó mediante un comunicado de fecha 26 de junio, su «más rotunda desaprobación a semejante actitud», más allá de que la compañía tenga la potestad de realizar comunicaciones a sus empleados.
En este orden, la CONSITEL consideró que: «En efecto, y en el marco de una realidad social compleja con relación al empleo y la desocupación, conservar el puesto de trabajo resulta imprescindible para nuestros representados toda vez que su pérdida implica un destino incierto y penoso».
Ante esta situación, «es que rechazamos desde el plano colectivo, la opción del retiro o instamos a nuestros compañeros y compañeras a conservar el puesto de trabajo con el respaldo de las organizaciones gremiales que conformamos la CONSITEL», concluyó.
La Federación de Trabajadores y Trabajadoras de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TICS- (FOEESITRA), integra la CONSITEL junto a: la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CEPETEL), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA) y la Unión Personal Jerárquico de Empresas de las Telecomunicaciones (UTPJET).
FUENTE: Comunicados FOEESITRA / CONSITEL
CRÉDITO FOTOS: CROSIND / FOEESITRA