Inicio ATSA La Plata/ Sanidad SANIDAD: PLAN DE LUCHA de FATSA y las ATSA en el sector...

SANIDAD: PLAN DE LUCHA de FATSA y las ATSA en el sector asistencial que llegaría al PARO 24 hs. el 3/11

675
Compartir

Frente a la negativa de las empresas de la rama asistencial de la Salud privada a la revisión de la recomposición salarial, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) liderada por Héctor Daer, declaró el Estado de Alerta y Movilización con un Plan de Lucha Nacional desde la mañana de este viernes 28 que continúa el lunes 31 de octubre con Asambleas Informativas en todos los establecimientos de sector específico, porque SIN SALARIO NO HAY SALUD. El martes 1 de noviembre anticiparon un Paro de actividades de 4 horas por turno y el día 2 de 5 horas por turno. Advirtiendo finalmente que de no mediar una respuesta favorable al reclamo, realizarán un PARO NACIONAL de 24 horas el jueves 3 de noviembre.

A la declaración del «Estado de Alerta y Movilización» de la FATSA se sumaron inmediatamente las filiales de las ATSA de todo el país, entre otras la ATSA Buenos Aires que lidera el propio Héctor Daer; la ATSA La Plata que conduce Pedro Borgini; la ATSA Zona Norte con el liderazgo de Néstor Genta; y la ATSA Santa Fe con Lidia Ortega al frente de la conducción. A éstas entidades de la Sanidad del sector privado se sumó el apoyo manifiesto y acompañamiento del Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires que encabeza Miguel Ángel Zubieta, gremio de la sanidad pública adherida a la organización sindical federativa.

A través de un comunicado difundido con fecha 27 de octubre y rubricado por su Secretario General Héctor Daer y su par a cargo de la Secretaría de Educación Carlos West Ocampo, la FATSA resolvió con sus cuerpos orgánicos implementa el citado Plan de Lucha ante la falta de respuesta de la patronal del sector asistencial a los reclamos realizados por la Federación en la mesa de negociación paritaria para fijar nuevas pautas salariales a partir de octubre de 2022, tal como quedó establecido en la paritaria del corriente año.

Es en este marco que, la FATSA y filiales de ATSA a lo largo y ancho del país están llevando a cabo reuniones informativas con los delegados en los distintos establecimientos de salud, y acorde a lo dispuesto se estarán realizando la semana entrante jornadas y asambleas de cuatro horas por turno, el martes 1° de noviembre y el miércoles 2 de noviembre, de cinco horas por turno. Además, la declaración de Estado de Alerta determinó que de no mediar un cambio en la actitud de la parte empleadora, se realizará un paro de 24 horas de los trabajadores de Sanidad, el jueves 3 de noviembre.

En el acuerdo paritario alcanzado en mayo de este año, la FATSA logró las mejoras para todas las categorías y el compromiso de las partes de volver a dialogar en octubre, para analizar posibles y nuevas recomposiciones salariales que mejoren los haberes de acuerdo a la incidencia de la inflación sobre el poder adquisitivo de los salarios.

En este marco, la ATSA Buenos Aires que lidera Héctor Daer advierte que «las y los trabajadores del Sector Asistencial vamos a realizar todas las medidas necesarias hasta que el sector empresario se siente a negociar una Recomposición Salarial justa, que recupere nuestro poder adquisitivo». Y agregó: «Unidas y unidos vamos a lograr que se nos escuche, seguiremos luchando para recomponer nuestro salario frente a la inflación».

Desde la ATSA La Plata que conduce Pedro Borgini cuestionaron la actitud del sector patronal al indicar que, «el sector empresario se muestra renuente a avanzar con nuestros reclamos. Necesitamos revisar las pautas de mejoras salariales porque la inflación estuvo por encima de las previsiones», acentuaron en el gremio que conduce el Secretario de Finanzas de la Federación.

Por su parte, la ATSA Santa Fe que encabeza Lidia Ortega, al tiempo que adhirió a las acciones sindicales establecidas por FATSA en todo el país ante la negativa empresarial a negociar la justa recomposición salarial, hizo hincapié a través de un comunicado también firmado por la Secretaria Gremial Lelis Leiva, que «con la fortaleza de la unidad, la acción colectiva y con la convicción de que nuestro reclamo es justo y legítimo seguiremos luchando para vencer la resistencia de nuestros empleadores».

COMUNICADO DE LA FATSA

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA
SANIDAD ARGENTINA

Visto, la decisión unánime del cuerpo, las disposiciones estatutarias y legales vigentes, y considerando:

Que las escalas salariales de los convenios colectivos 122/75, 108/75, 107/75, 103/75, 459/06 y 743/16 deben ser revisadas conforme fuera acordado en la última paritaria teniendo en cuenta la alta inflación que se viene registrando en nuestro país, afectando el poder de compra de los salarios y que luego de largas negociaciones no se ha podido acordar nuevas escalas para cada Convenio Colectivo.

Que los representantes patronales se han negado sistemáticamente a concertar los justos aumentos salariales que reclamamos.
Que se han agotado las instancias previas de negociación.
Que el Ministerio de Trabajo realizó todos los esfuerzos y gestiones posibles para que los empresarios pudiesen dar una respuesta adecuada a nuestros justos reclamos sin haber conseguido modificar la posición patronal.

La FATSA RESUELVE

PRIMERO: Iniciar un Plan de Lucha tendiente a conseguir los aumentos salariales que venimos reclamando.

SEGUNDO: Realizar asambleas informativas en todos los establecimientos del Sector Asistencial en cada uno de los turnos de trabajo los días VIERNES 28 y LUNES 31 de octubre, a fin de poner en conocimiento de los trabajadores la situación en la que se encuentran las negociaciones paritarias.

TERCERO: Realizar el día MARTES 1 noviembre un Paro de actividades de 4 horas por turno y el MIÉRCOLES 2 de noviembre Paro de actividades de 5 horas por turno en todas las empresas del país encuadradas en los Convenios Colectivos 122/75, 108/75, 103/75, 107/75, 743/16 y 459/06.

Dejar a criterio de cada Sindicato de primer grado afiliado a esta Federación la distribución del horario de la medida de fuerza de modo tal de lograr el mayor grado de acatamiento.
CUARTO: Realizar el día JUEVES 3 de noviembre un Paro Nacional de actividades de 24 horas en todas las empresas del país encuadradas en los Convenios Colectivos 122/75, 108/75, 103/75, 107/75, 743/16 y 459/06.

QUINTO: Poner en conocimiento público las medidas de acción directa adoptadas, con la finalidad de evitar perjuicios indeseados, responsabilizando a los empresarios por los mismos.
Buenos Aires, 27 de octubre de 2022.

Carlos Mario WEST OCAMPO
Secretario de Educación
FATSA

Héctor Ricardo DAER
Secretario General
FATSA