Inicio PAPELEROS PARITARIA 2021-2022: PAPELEROS en Estado de Alerta ante negativa patronal

PARITARIA 2021-2022: PAPELEROS en Estado de Alerta ante negativa patronal

1851
Compartir

El secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCyQ), José Ramón Luque, reelecto en el marco del Congreso realizado en noviembre pasado en La Falda, Córdoba, calificó de «desafortunada» la postura asumida por las cámaras empresarias de la industria celulósica papelera, al negarse a considerar las propuestas que el gremio presentó a la mesa de negociación salarial y que corresponden al segundo tramo de la paritaria 2021/2022.

Dado el contexto, el secretario general de la FOEIPCyQ comunicó que «el Consejo Ejecutivo de la Federación resolvió declarar el ESTADO DE ALERTA» e instó a los trabajadores papeleros a «movilizarse en las puertas de la fábrica».

Alertó también que «de no haber respuesta satisfactoria a nuestros reclamos salariales dentro de los primeros días del mes de enero del año entrante, iniciaremos un plan de lucha consistente en quite de colaboración y negativa a realizar horas extras, a los que se sumarán medidas de acción directa, con paros de 24,48 y 72 horas».

Luque expresó su indignación ante la indiferencia patronal cuando «las ganancias de las empresas son sorprendentes, pero más no sorprende su actitud de no sentarse a discutir salarios que frente a los precios de los productos de primera necesidad no guardan ninguna relación».

Esta actitud no se condice con la situación que vive la actividad, dado que «la industria papelera se encuentra pasando por un momento muy bueno: no solo no se vio afectada por las restricciones de la pandemia, sino que incrementó su producción, tomó personal y se trabajan horas extras», puntualizó el dirigente.

Por otra parte, aprovechando además el hecho de estar ante una realidad que les resulta favorable, «los empresarios papeleros abusivamente pretenden introducir reformas en las relaciones laborales en los establecimientos fabriles que implicarían una modificación unilateral y arbitraria e los convenios colectivos vigentes», denunció el líder papelero.

LUQUE finalizó llamado a la toma de conciencia de los trabajadores y trabajadoras del sector papelero, diciéndoles a sus representados que «es necesario que luchemos por un salario digno, porque el trabajo dignifica en la medida en que la remuneración de los trabajadores sea digna», concluyó.