Inicio AATRAC AATRAC desde COSITMECOS y CATE con MANZUR, también con YUKIKO ARAI de...

AATRAC desde COSITMECOS y CATE con MANZUR, también con YUKIKO ARAI de OIT ARGENTINA

678
Compartir

Como resultado de las múltiples actividades que despliega en todos los estamentos institucionales que hacen a la representación gremial de los Trabajadores de las Comunicaciones, la AATRAC tuvo un rol preponderante en la concreción del encuentro que los representantes de la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de la República Argentina (COSITMECOS) mantuvo con el Jefe de Gabinete, Dr. Juan Luis MANZUR, y el Secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Dr. Juan Ross.

En este marco de activa gestión institucional, la AATRAC junto a su histórica AGRUPACIÓN «17 DE NOVIEMBRE DEL ’72 JUAN PALACIOS CONDUCCIÓN» tuvo también un papel protagónico durante el acto en beneplácito por la designación de la Licenciada en Derecho de la Universidad de Keio y Master en Economía Internacional, YUKIKO ARAI, por su designación como directora de la OFICINA DE OIT en ARGENTINA.

El 21 de octubre fue el encuentro en que el Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno nacional, Dr. Juan Luis Manzur, junto al Secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Dr. Juan Ross, recibió a la delegación de los máximos referentes de la COSITMECOS, también miembros de la Confederación de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines (CATE), encabezada por su secretario general Carlos Horacio Arreceygor (SATSAID Televisión), el Secretario de Derechos Humanos Miguel Ángel Paniagua (SUTEP Espectáculos Públicos), y el secretario de Interior Juan Antonio Palacios (AATRAC Trabajadores de las Comunicaciones), quien se presentó acompañado por sus pares de la AATRAC, David Furland, secretario de Radiodifusión, y Daniel Ibañez, titular de la Seccional Radiodifusión Buenos Aires del gremio.

En ese contexto, la AATRAC y, en particular, su conductor JUAN PALACIOS, secretario de Interior de la COSITMECOS, tuvo un reconocimiento especial por parte de su par de la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación, quien hizo público su agradecimiento a través de un comunicado oficial de su organización sindical, donde expresó: «Desde el SUTEP y la CATE, el compañero Miguel Ángel Paniagua manifiesta su gratitud y reconocimiento al Secretario General de AATRAC, compañero Juan Antonio Palacios, como gestor de esta importante reunión con los funcionarios del Gobierno Nacional».

El referente nacional de los Trabajadores de las Comunicaciones le agradeció a Paniagua su gesto, que refrenda una vez más el nivel superador de la gestión institucional de la AATRAC.

LOS PLANTEOS AL JEFE DE GABINETE

A través de un comunicado rubricado por Juan Palacios y el secretario de Acción Social y Actas de la AATRAC, Héctor Agüero, el gremio destacó la trascendente reunión con el Jefe de Gabinete y el Secretario de Comunicación y Prensa Presidencial, informando a sus representados que en dicho encuentro «los principales representantes de cada organización sindical tuvimos la oportunidad de plantear todas las preocupaciones que hacen a las diversas actividades de las Comunicaciones. En nuestro caso, en nombre de AATRAC, el compañero Juan Antonio Palacios, expresó con total objetividad todo lo inherente a nuestro ámbito de actuación Gremial y en especial obviamente el Correo Oficial de la República Argentina S.A., lo cual genera una brillante expectativa para todos y todas las y los trabajadores y trabajadoras que representamos».

En ese sentido, la AATRAC remarcó que «en esta dirección en forma conjunta con nuestros gremios hermanos FEJEPROC y FOECOP, continuaremos por esta senda en favor de lograr objetivos técnicos, legales, comerciales, operativos y logísticos, que nos permitan garantizar el presente y el futuro de CORASA». Del mismo modo, los referentes sindicales del SATSAID como del SUTEP también le hicieron saber al alto funcionario del gobierno nacional «los alcances y labores de cada una de las confederaciones, la COSITMECOS y la CATE, dejándole planteadas todas las preocupaciones que hacen a las diversas actividades de los medios de comunicación, audiovisual y el espectáculo.

En su conjunto los dirigentes comentaron las dificultades que debieron afrontar en el marco de la pandemia y sus graves consecuencias que impidió el normal desarrollo de las actividades, como así también abordaron el paso a paso hacia la pos pandemia con el intenso avance de la campaña de vacunación que bajo el nivel de contagios del virus, que llevó progresivamente a bajar las restricciones e ir a una apertura del trabajo en sectores muy golpeados, mucho más que otros por el COVID19, trasladándole al Jefe de Gabinete la gran expectativa que tienen hacia un panorama alentador que se ve reforzado por su excelente predisposición en recibirlos.

CON YUKIKO ARAI DE LA OIT ARGENTINA

Por otra parte, el 27 de octubre en horas de la tarde la AATRAC se hizo presente con su secretario general JUAN PALACIOS y referentes de su histórica AGRUPACIÓN «17 DE NOVIEMBRE DEL ’72» en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), sita en Perú 130 a metros de la Casa de Gobierno y la Plaza de Mayo, para asistir y brindarle su apoyo a la flamante directora de la OFICINA de OIT en ARGENTINA, YUKIKO ARAI, una Licenciada en Derecho, experta en economía internacional, empresas sostenibles y trabajo decente, quien formalmente asumió el 1º de marzo de este año.

El conductor de la AATRAC, Juan Antonio Palacios, concurrió acompañado por el secretario general de la Unión de Trabajadores Sociedades de Autores (UTSA), Osvaldo Moreno; el presidente del Centro De Estudio para la Inclusión Social (CEIS), Juan Pedro Gallardo; el referente de la Agrupación «17 de Noviembre del ’72», Miguel Ángel Salazar, y demás referentes de las distintas organizaciones. En la oportunidad, al dialogar e intercambiar opiniones con la nueva directora de la OIT en Argentina, abordaron la problemática de la pos pandemia donde Palacios coincidió con Yukiko Arai en la preponderancia del diálogo social, una herramienta imprescindible que la AATRAC siempre pone en valor en el ejercicio de su gestión. “El diálogo social tripartito es fundamental para construir una nueva y mejor normalidad», concordaron como así también en «la necesidad de acelerar esfuerzos conjuntos para erradicar el trabajo infantil», en clara referencia al Año Internacional para la eliminación del Trabajo Infantil, y «fortalecer el rumbo de un desarrollo sostenible e inclusivo».