Inicio FESTIQYPRA/ Federación Químicas y Petroquímicas QUÍMICOS y PETROQUÍMICOS: En su día este 3 de octubre la FESTIQYPRA...

QUÍMICOS y PETROQUÍMICOS: En su día este 3 de octubre la FESTIQYPRA llama a la unidad

615
Compartir

En el Día del Trabajador Químico y Petroquímico que se celebra este domingo 3 de octubre, en un contexto en el que se pretende como nunca antes cercenar derechos históricos adquiridos para el conjunto de los trabajadores, el Secretariado Nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FESTIQYPRA), que conduce Omar Barbero, reivindica «la necesidad imperiosa de unidad del movimiento obrero en su conjunto, así como en el orden federativo con todos los gremios químicos y petroquímicos predispuestos a consolidar ese espíritu de lucha que todos aseguramos tener, en defensa de nuestros derechos y el bienestar de nuestras familias», enfatizaron.

En este marco, la FESTIQYPRA les desea» a todas y todos los trabajadores de la actividad que tengan un día esperanzador donde la lucha por el respeto a nuestros derechos y el reconocimiento a nuestra condición de esenciales por la pandemia se vea plasmado en salarios justos que nos permitan sostener una vida más digna».

Planteado el tema de la unidad como eje central en la conmemoración del Día del Trabajador Químico y Petroquímico, y considerando a la unidad como su ABC en el ejercicio de la responsabilidad de ser el secretario general de la FESTIQYPRA, Omar Barbero, de cara a este difícil y gran desafío que se ha puesto por delante junto al resto de los miembros del Secretariado que encabeza, analizó con Crónica Sindical la posibilidad de alcanzar dicha unidad en el complejo universo gremial químico y petroquímico a lo largo y ancho del país, ilustrando de algún modo en lo micro lo que viven las organizaciones que conforman el movimiento obrero, y en lo macro enfocando la problemática a Centrales obreras, Federaciones y Uniones que en su conjunto confluyen por ejemplo en la CGTRA o la CTA nacional.

«Lo primero es la unidad de todos los gremios químicos, que lamentablemente está muy difícil. Está complicado lograr una unidad nacional. De hecho, si no hubiera sido tan dispar hace 20 años hoy estaríamos más gremios juntos, habría una sola federación unificada, los químicos estaríamos todos agrupados y no desparramados en todo el país, y lo que es peor, cada uno con su convenio», explicó para empezar Barbero, con un cierre, el de los convenios propios por sindicato, que si se lo analiza con más detenimiento rompe no solo con la unidad federativa «que hace la fuerza», sino incluso con el modelo sindical argentino por actividad o rama de producción o servicio.

Al poner sobre la mesa la suma de intereses y ambiciones personalistas que finalmente, en un momento u otro, termina quebrando toda unidad, el sindicalista cordobés señaló que «totalmente, en eso recae todo, ahí viene la decadencia, porque al no ser más federativos lo único que hacemos, en cierta forma, es desproteger al trabajador, porque las federaciones y confederaciones se han constituido con el propósito de acompañar a los más vulnerables». Para completar el análisis, Barbero señaló que «hay sindicatos que son muy fuertes y que parecería que no les hace falta de una agrupación mayor, pero el sentido es otro, justamente que los más fuertes acompañen a los más vulnerables, esa es la idea de lo federativo».

Sin lugar a dudas, «la unidad es la garantía para que se consigan mejores beneficios para todos, la unidad debe ser una construcción diaria hasta que se pueda lograr, no es una tarea fácil justamente por la cantidad de intereses personales que se anteponen en el camino. Pero remarquemos que lo único que esta escisión representa es la menor defensa de los trabajadores», concluyó el titular de la FESTIQYPRA.

Al respecto, especificó lo que pasa en su sector. «Ocurre, por definirlo en una frase, que ‘porque tengo un gremio más grande me voy solo y firmo un Convenio Colectivo de Trabajo propio’, cuando hay un montón de gremios para acompañar que no tienen posibilidades de acceder a mejores soluciones si no están acompañados. Ahí es donde está la solidaridad de lo federativo, nadie lo puede poner en dudas».

En este sentido, Omar Barbero explicó cómo es la situación de los trabajadores en la actividad química y petroquímica con los gremios que los representan. «Por ambiciones personales estas divisiones datan de hace más de 20 años. Arrancó con la partida de una institución enorme como Bahía Blanca con un polo fabril impresionante, después se fue Zarate, y quedaron Avellaneda, la FESTIQYPRA y la FATIQYP como federación. Y ahora últimamente también se fue Pilar, una zona que nuclea más de 1000 afiliados se va y se abre un camino con un convenio propio. Así es como concentramos unas 6 divisiones, que es algo muy grave», concluyó.