Inicio APHARA HÍPICA: APHARA reclama PLENO FUNCIONAMIENTO y suba al 15% del Fondo de...

HÍPICA: APHARA reclama PLENO FUNCIONAMIENTO y suba al 15% del Fondo de la Ley del TURF

516
Compartir

Los TRABAJADORES del HIPÓDROMO de SAN ISIDRO y el HIPÓDROMO ARGENTINO de PALERMO, de las SALAS DE SLOTS y las AGENCIAS HÍPICAS, todos trabajadores de la INDUSTRIA HÍPICA en general, aplicando los protocolos, sin poner en riesgo un solo puesto de trabajo, aguardan y reclaman la vuelta al PLENO FUNCIONAMIENTO de la actividad, porque EL TURF ES TRABAJO.

Así lo refrenda a través de las redes sociales, día a día, el secretario general de la ASOCIACIÓN del PERSONAL de HIPÓDROMOS, AGENCIAS HÍPICAS, APUESTAS y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (APHARA), DIEGO QUIROGA, quien no ha dejado de mantener viva la llama de la lucha en el marco de la pandemia junto a sus representados, instándolos a que «así como en este último año y medio reconstruimos nuestra vida, es hora de que reconstruyamos La HÍPICA», arengó.

En ese sentido, Diego Quiroga pone el acento en que los Trabajadores y Trabajadores de la Industria Hípica en general, «necesitamos que NUESTRA ACTIVIDAD vuelva a ser lo que fue y LA ACTIVIDAD NOS NECESITA a nosotros, los Trabajadores», y los alentó a sumarse a la lucha cotidiana para «¡que sea un triunfo de todos!», porque «EL TURF ES TRABAJO».

Dado el paso de los meses en el marco de la pandemia y considerando la rápida marcha de la campaña de vacunación, a tono con el resto de las actividades económicas, el dirigente aclara -por ejemplo- que pedir el PLENO FUNCIONAMIENTO de las SALAS de SLOTS del Hipódromo Argentino de Palermo, no es otra cosa que reclamar por la fuente de ingreso de CIENTOS DE FAMILIAS. Por eso, reitera Diego Quiroga, «queremos que abran los SLOTS YA!»

Del mismo modo, el secretario general de la APHARA se refirió puntualmente a un aspecto vital para sostener la actividad del TURF en la provincia de Buenos Aires. Al respecto remarcó que: «La pandemia se extiende y exige, y los Trabajadores del Hipódromo de San Isidro seguimos poniendo el hombro y cumpliendo. Pero necesitamos que el esfuerzo sea recíproco, por eso insistimos en el reclamo de un AUMENTO AL 15% DE LOS FONDOS DE REPARACIÓN DE LA LEY PROVINCIAL DEL TURF».

Y clarificó que dicho reclamo del aumento al 15% del Fondo de Reparación de la Ley Provincial del TURF «no sólo beneficia a los Trabajadores sino a TODA LA INDUSTRIA», porque «cuando decimos RECONSTRUYAMOS LA HIPICA sabemos que volver a una nueva era dorada del TURF será un camino largo», e invitó a que «recorrámoslo».

Por esta y muchas razones más expuestas en cada una de sus reflexiones, Diego Quiroga hace hincapié en que los Trabajadores de la ACTIVIDAD en toda su amplitud «celebramos el ritmo de vacunación y comprendemos las
medidas sanitarias para contener la pandemia. Pero necesitamos PLENO FUNCIONAMIENTO y porque El Turf Es Trabajo no estamos dispuestos a ceder ni poner en riesgo NI UN SOLO PUESTO DE TRABAJO».

E insistió diciendo que, «solo con el PLENO FUNCIONAMIENTO, solo así podremos dignificar las condiciones laborales y brindar más comodidad y resguardo al aficionado». Y en ese sentido destacó en el caso puntual de los Trabajadores del Hipódromo de San Isidro que «pedimos por el FIN DE LAS RESTRICCIONES y RECONSTRUIR LA INDUSTRIA HÍPICA!» y «no somos los únicos! Hablando con quienes recibieron dos dosis o ya tienen turno, nos damos cuenta de que todos apuntamos al PLENO FUNCIONAMIENTO», concluyó.