«Estas son propuestas que deseamos y tenemos toda la esperanza que van a llegar a su fin. El objetivo es seguir aportando ideas, promoviendo una mirada desde la diversidad de actores para acompañar la planificación de la Argentina que viene”, expresó la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales (STVyARA), Graciela Aleñá, en el cierre del Encuentro Nacional de Infraestructura y Transporte para el Desarrollo llevado a cabo en el Salón Felipe Vallese de la CGT, donde participaron distintos sectores de la sociedad.
La mayoría de los disertantes coincidieron en la necesidad de profundizar en una mirada integral y federal, que se realice en base a una planificación estratégica en cada temática.
“Llevemos adelante el país, pongamos a la Argentina de pie, a las empresas del Estado y a todos los trabajadores, que buena falta nos hace”, afirmó.
El objetivo del Encuentro fue compartir el trabajo que se estuvo desarrollando en estas temáticas dentro de los equipos técnicos del Frente de Todos. Y contó con una enorme participación de diversos sectores: sindicatos, agrupaciones, universidades, vecinos y vecinas interesados en las temáticas.
Se presentaron las conclusiones obtenidas a partir de un trabajo de diagnóstico y planificación en base a distintos temas que hacen a la Argentina que viene: Infraestructura Ferroviaria, Justicia Y Seguridad, Aeronáutico, Educación, Marítimo, Turismo, Agua y Saneamiento, Salud, Vialidad y Controles.
En ese marco, el ingeniero Jorge Calzoni, quien dio las palabras de bienvenida, expresó: «Queremos poner el conocimiento, el compromiso y la militancia al servicio del futuro gobierno”. Mientras que el arquitecto Daniel Prades, quien coordino parte de los equipos técnicos, opinó que «hoy es un día de celebración, porque estuvimos trabajando desde una sumatoria de esfuerzos para aportar a la Argentina que viene”.
En la mayoría de las disertaciones se propuso la necesidad de una mirada que integre la planificación estratégica y el Federalismo.
DE LA RESISTENCIA A LA PROPUESTA
El cierre estuvo a cargo de la conductora del STVyARA, Graciela Aleñá, quien felicitó “a los compañeros que participaron de las comisiones y subcomisiones de trabajo”, y a los equipos técnicos que trabajaron y las coordinaron.
“Hemos estado en una resistencia de cuatro años donde hemos sido atacados, perseguidos, han desfinanciando a nuestras empresas estatales, han hecho lo posible para dejarnos en ruinas y parte de eso lo han logrado”, dijo con relación al gobierno de Macri.
Asimismo, destacó el trabajo final del encuentro. “Lo que se va a entregar es un buen trabajo donde se puso lo mejor de cada uno y de cada área del Estado. Estas son propuestas que deseamos y tenemos las esperanzas y sueños de que van a llegar a su fin”. En ese aspecto remarcó que “no todo es dinero”, que hay propuestas que seguramente las vamos a poder lograr al modificar algunas cuestiones que estos señores de la mano de Macri han destruido. Un de ellas es perder el individualismo y volver a ser solidarios entre todos los trabajadores, y volver a ponernos la camiseta de cada una de nuestras entidades del estado, y salir a pelear por ellas”, afirmó.
Al respecto, abundó: “Va a ser un esfuerzo muy grande, tendremos mucho que hacer para que nuestro presidente Alberto Fernández y nuestra Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner puedan lograr los objetivos por los que todos los hemos votado, que en síntesis es poner a la Argentina de pie. Es poner de pie a cada una de las empresas, y al estado también ayudar a ponerlo de pie como ejemplo y eje de las políticas que tomará el gobierno del Frente de Todos”.
Hacia el cierre de su discurso, Aleñá afirmó que “esto recién es un comienzo. Tendremos mucho más para hacer y estamos dispuestos a hacerlo porque ahora tendremos quien nos escuche y nos abra posibilidades para lograr nuestro objetivo. Que así sea”.
“Gracias por participar a todos los compañeros y adelante por una Argentina de pie, las empresas del estado y todos los trabajadores, que buena falta nos hace”, finalizó.