Inicio AEFIP Por la AEFIP y los trabajadores impositivos

Por la AEFIP y los trabajadores impositivos

AL ASUMIR COMO SECRETARIO GENERAL, PABLO FLORES PROMETIÓ FORTALECER LA ORGANIZACIÓN

1173
Compartir
Foto: Sergio Santillán

Como corolario de haber ganado las elecciones en septiembre pasado, Pablo Flores asumió el 5 de diciembre la Secretaría General de la Mesa Directiva Nacional de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP). “Hoy comenzamos una nueva etapa con mucha esperanza. Tenemos el compromiso y la obligación de transformar al gremio en una organización sindical fuerte, dinámica y moderna en beneficio de nuestros compañeros y compañeras”, señaló el nuevo titular de AEFIP.

“Gracias a todos los que estuvieron en el Acto de Asunción de Autoridades de la Mesa Directiva Nacional. Es muy importante sentir el respaldo de tantos compañeros y compañeras en esta nueva etapa de la AEFIP. ¡Vamos a dejar todo por el gremio y sus trabajadores!, prometió Flores.

Tras jurar al frente de la AEFIP, en un acto colmado de dirigentes sindicales de gremios hermanos, referentes de organizaciones sociales, caudillos del PJ e incluso ante la presencia del futuro ministro de Trabajo, Claudio Moroni, Pablo Flores remarcó que forma parte de una nueva generación que entiende que la unidad es superior al conflicto, dijo asimismo en presencia del secretario general saliente Guillermo Imbrogno.

En un discurso repleto de críticas a la gestión Cambiemos, Flores remarcó que “nos han atropellado el convenio colectivo, han distorsionado la carrera administrativa. Soportamos, y seguimos soportando por un tiempo más (breve) un grupo de novatos en la gestión pública que pareciera que vinieron a hacer una pasantía de lujo y el resultado es un organismo deteriorado en lo institucional, en su estructura edilicia y retrasado en el parque informático», se quejó.

«Han armado un andamiaje institucional para perseguir trabajadores. Algunos han sido embargados y otros han sido víctimas de operaciones mediáticas e institucionales. A pesar de todo esto fuimos los trabajadores los que garantizamos la recaudación nacional», continuó Flores, quien fue secretario general de la Seccional Capital del sindicato durante el período 2011-2019.

«A nosotros nos vinieron a hacer ajustes por una modernización que no llegó nunca. Por eso necesitamos la pacificación de la organización», manifestó el flamante conductor nacional de la AEFIP, en su discurso de asunción en el que pidió un gremio de puertas abiertas y se sumó a la convocatoria de Alberto Fernández a un pacto social «donde todos los sectores aporten a sacar a nuestro país adelante».

Flores recibió el respaldo de importantes figuras del sindicalismo y la política nacional. Entre otros, asistieron Hugo Moyano (hijo), Omar Plaini (Canillitas), Carlos Sueiro (SUPARA), Domingo y Juan Moreira (Ceramistas), José Luis Gioja (presidente del PJ Nacional), Gustavo Menéndez (intendente de Merlo y PJ Bonaerense) y Pedro Milla (Petroleros), entre otros referentes, aunque la figura destacada fue sin dudas Claudio Moroni, ministro de Trabajo elegido por Alberto Fernández en la conformación de su gabinete. Ninguna casualidad, dado que la llegada de Flores marca una profunda renovación generacional en un gremio con fuerte trascendencia estratégica por la labor de los trabajadores del organismo en la economía del país.

La AEFIP cuenta con unos 12.000 afiliados y tiene importancia, además, por lo sensible de la información que administra.